Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

¿Conoces Finabien? La alternativa para el envío de remesas a Tamaulipas

La Financiera para el Bienestar permite bancarizar a paisanos sin documentos, proteger sus ahorros y evitar impactos por nuevos gravámenes en Estados Unidos.

Ante el anuncio del nuevo impuesto al envío de remesas en Estados Unidos, el Gobierno de Tamaulipas promueve el uso de Financiera para el Bienestar (Finabien). Foto: Freepik
Ante el anuncio del nuevo impuesto al envío de remesas en Estados Unidos, el Gobierno de Tamaulipas promueve el uso de Financiera para el Bienestar (Finabien). Foto: Freepik

Publicado el

Por: Ramón Sánchez

Ante el anuncio del nuevo impuesto al envío de remesas en Estados Unidos, el Gobierno de Tamaulipas promueve el uso de Financiera para el Bienestar (Finabien), una red bancaria federal que permite a los migrantes enviar dinero a bajo costo, sin necesidad de contar con una cuenta bancaria tradicional.

imagen recuadro

Así lo informó Juan José Rodríguez Alvarado, director del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes (ITM), quien destacó que ya se firmó un convenio con Finabien (antes Telecom), con el objetivo de bancarizar a los tamaulipecos en el extranjero, especialmente aquellos sin papeles.

“Ahora ellos pueden gestionar la tarjeta Finabien desde donde estén y acceder a servicios digitales seguros para enviar dinero, hacer compras y proteger sus recursos”, explicó.

imagen recuadro

¿Qué beneficios ofrece esta alternativa a los migrantes y sus familias?

El programa permite que tanto los migrantes como sus familias en México reciban una tarjeta que puede utilizarse en cajeros automáticos, bancos y comercios afiliados, eliminando la necesidad de portar efectivo y reduciendo riesgos de robo o pérdida.

Rodríguez Alvarado señaló que, además de facilitar las remesas, esta bancarización les da acceso a productos financieros como los Cetes (Certificados de la Tesorería de la Federación), lo que representa una forma de ahorro e inversión segura con rendimientos garantizados.

imagen recuadro

Con Finabien, los paisanos pueden enviar hasta 2,500 dólares por un costo de solo 3.99 dólares, una tarifa muy por debajo de lo que cobran remesadoras comerciales. “Si en algún momento son deportados, su dinero ya está resguardado y pueden cobrarlo en México sin problemas”, apuntó el funcionario.

imagen recuadro

¿Qué impacto tendría el impuesto a las remesas en Tamaulipas?

Rodríguez Alvarado criticó la propuesta de imponer un impuesto a las remesas en Estados Unidos, la cual fue reducida de 5% a 3.5%, pero sigue considerándose “una doble tributación que viola tratados internacionales”.

“Eso sigue siendo un golpe directo a las familias. Aunque lo bajen a 1.5%, es un impuesto innecesario que afectará a los más vulnerables. En Tamaulipas, más de 230 mil hogares dependen de estas remesas”, enfatizó.

El titular del ITM confía en que la propuesta no sea ratificada por el Senado estadounidense, lo que abriría espacio para seguir fortaleciendo esquemas alternos como Finabien.

imagen recuadro

¿Cuánto representan las remesas para Tamaulipas y sus migrantes?

De acuerdo con cifras del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, los paisanos envían alrededor de 1,100 millones de dólares al año a Tamaulipas, principalmente desde Texas, California e Illinois. Sin embargo, esta cifra apenas representa el 11% de lo que generan trabajando en Estados Unidos, ya que la mayor parte de sus ingresos se queda en ese país.

“Estamos haciendo todo lo posible para informar, proteger y facilitar el acceso a herramientas como Finabien, que hoy es una defensa real contra medidas injustas que castigan el trabajo de nuestros paisanos”, concluyó Rodríguez Alvarado.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas