Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Cooperativas escolares del sur de Tamaulipas siguen vendiendo comida chatarra

Operativos de Coepris en Tampico y Madero detectan venta irregular de frituras, refrescos y golosinas en tres escuelas.

El hallazgo encendió alertas, pues se trata de alimentos ligados a problemas de obesidad y diabetes infantil. Foto: Cooperativas Escuelas
El hallazgo encendió alertas, pues se trata de alimentos ligados a problemas de obesidad y diabetes infantil. Foto: Cooperativas Escuelas

Publicado el

Copiar Liga

Por: David Paz

Aunque existe una norma que prohíbe la venta de productos ultraprocesados en planteles educativos, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) detectó que al menos tres cooperativas escolares del sur de Tamaulipas aún ofrecen frituras, refrescos y golosinas a los alumnos.

Los decomisos fueron realizados en planteles de Tampico y Ciudad Madero. De acuerdo con Nicolás Berumen, coordinador de la dependencia en la zona, los productos incautados fueron embolsados, sellados y entregados a la dirección de las escuelas, con la instrucción de mantenerlos bajo resguardo.

imagen recuadro

¿Qué consecuencias enfrentan las cooperativas escolares que venden comida chatarra?

Además de los aseguramientos, Coepris pide a los directores reforzar la comunicación con padres de familia, recordando en ceremonias escolares que tampoco deben enviar este tipo de productos en las loncheras. El objetivo, recalcan las autoridades, no es sancionar de manera arbitraria, sino proteger la salud de los menores.

imagen recuadro

¿Por qué preocupa la venta de estos productos en las escuelas?

Especialistas en nutrición advierten que el consumo constante de frituras, refrescos y golosinas a temprana edad contribuye al aumento de obesidad, diabetes y enfermedades crónicas.

En Tamaulipas, los índices de sobrepeso infantil son una preocupación creciente, por lo que la estrategia busca alinear las prácticas escolares con los lineamientos de la Secretaría de Educación y promover hábitos más saludables.

imagen recuadro

¿Qué alternativas tienen las cooperativas escolares?

Las autoridades recomiendan ofrecer opciones como frutas, verduras, agua simple y alimentos preparados con bajo contenido de azúcar, sodio y grasas. Asimismo, los operativos de verificación se realizan semanalmente en distintos planteles, y cada mes se envía un informe a oficinas centrales.

Los decomisos recientes muestran que aún queda camino por recorrer para erradicar la venta de comida chatarra en las escuelas del sur de Tamaulipas. Sin embargo, la participación de directores, maestros y padres será fundamental para asegurar que los niños encuentren, dentro y fuera del aula, entornos más saludables que contribuyan a su desarrollo pleno.

imagen recuadro

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas