De esta forma Tamaulipas va a enviar electricidad a Nuevo León
El proyecto Huasteca-Monterrey permitirá liberar la producción de parques eólicos en Tamaulipas y atraer más inversión a la región.

Tamaulipas se prepara para dar un paso clave en el desarrollo energético del noreste de México con la construcción de la línea de transmisión Huasteca-Monterrey.
Este proyecto, con una inversión federal de 309 millones de dólares, busca resolver el rezago en la infraestructura eléctrica que ha frenado la operación de varios parques eólicos en el estado, al tiempo que enviará parte de la generación hacia Nuevo León.
Te puede interesar....
¿En qué consiste la línea de transmisión Huasteca-Monterrey?
De acuerdo con Roberto Manuel Rendón Mares, subsecretario de Electricidad y Energías Renovables, el plan contempla 428.5 kilómetros de líneas de transmisión, tres alimentadoras y dos subestaciones de 100 megawatts cada una.
Además, se suman 443 kilómetros de circuito que conectarán las subestaciones de Güémez, Champayán, Regiomontano, Huinalá y Las Lajas, fortaleciendo la red eléctrica de la región.
El funcionario explicó que este tendido permitirá ampliar la capacidad instalada y descongestionar la red, lo que reducirá saturaciones y abrirá paso a nuevos desarrollos. “Este proyecto viene a detonar el entorno económico regional y consolidar a Tamaulipas como un polo de atracción industrial”, señaló.
Te puede interesar....
¿Qué beneficios traerá para Tamaulipas y Nuevo León?
Actualmente, Tamaulipas cuenta con 14 parques eólicos que desde 2016 generan energía a partir del viento. Sin embargo, varios proyectos permanecían detenidos por falta de capacidad en la red de transmisión.
Con esta nueva infraestructura, podrán entrar en operación siete proyectos adicionales que ya se encuentran en trámites para iniciar su construcción, además de estrategias en el ramo fotovoltaico.
En total, se espera que la capacidad instalada se incremente en alrededor de 2,600 megawatts, lo que no solo generará más empleos, sino que también permitirá apoyar a zonas marginadas con mayor cobertura eléctrica. Para Nuevo León, el beneficio será contar con suministro adicional de energía limpia que respalde su crecimiento industrial.
Te puede interesar....
¿Cómo impactará en el desarrollo económico y social de la región?
El impacto no se limita al sector energético. La nueva línea de transmisión convertirá a Tamaulipas en un eje estratégico para la inversión industrial, gracias a la disponibilidad de energía confiable y renovable. Esto se traducirá en la llegada de empresas, la generación de empleos y el fortalecimiento de la economía local.
Además, el proyecto se enmarca dentro de los esfuerzos nacionales por diversificar la matriz energética, apostando por fuentes limpias y sostenibles. De esta manera, Tamaulipas no solo consolida su liderazgo en energía eólica, sino que también reafirma su papel como motor del desarrollo en el noreste del país.
Con la Huasteca-Monterrey, la energía del viento tamaulipeco encontrará un camino seguro para llegar a más hogares e industrias, demostrando que la infraestructura es la llave que abre la puerta al crecimiento regional.