Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Detienen regularización de carros americanos en Tamaulipas por este motivo

El Registro Público Vehicular detecta inconsistencias para regular la imputación y legalización de vehículos americanos.

Por el momento no se puede legalizar autos americanos en Tamaulipas | Foto: Perla Herrera
Por el momento no se puede legalizar autos americanos en Tamaulipas | Foto: Perla Herrera

Publicado el

Copiar Liga

Por: Perla Herrera

En Tamaulipas, la detención de regularización de vehículos americanos se ha vuelto un problema en estos últimos días.


¿Por qué se ha detenido la regularización de carros americanos en Tamaulipas?

Al menos 6 mil vehículos de procedencia extranjera permanecen en pausa dentro del proceso de regularización debido a presuntas inconsistencias detectadas por el Registro Público Vehicular (Repuve), informó Willy Zúñiga Castillo, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Sesesp).

Aunque el programa de legalización de autos usados ha avanzado en la entidad, estos casos están en revisión para determinar si cumplen con la normatividad federal.

En una reciente reunión técnica con la Dirección Nacional del Repuve, se analizaron las denominadas "fichas azules", documentos del ciclo anterior que deben devolverse y validarse para confirmar la legalidad de los expedientes.

Zúñiga explicó que este escrutinio busca identificar posibles fallas en el cumplimiento del decreto presidencial que regula la importación y legalización de vehículos. “Puede haber faltado algún requisito documental o puede no faltarlo. Entonces, es en el análisis de los 6 mil casos que podemos determinar los que hubieran faltado o no”, señaló.

imagen-cuerpo

¿Cuáles son los requisitos que se deben presentar para regularizar un carro americano?

El funcionario aclaró que no todos los vehículos presentan irregularidades, pero el proceso es necesario para garantizar que se cumpla con los requisitos obligatorios, entre ellos:

  • Título de propiedad o factura.
  •  NIV (Número de Identificación Vehicular)  impreso.
  • Identificación vigente.
  • Comprobante de domicilio.
  • Manifiesto bajo protesta de decir verdad firmado comprobante de pago.
  • Revisión documental y física.
  •  Ausencia de reporte de robo.
  •  Uso particular (no comercial).
  • Capacidad y peso regulados.
  • Exclusión de vehículos de lujo o deportivos y límite de un auto por propietario.

Además, Zúñiga mencionó que actualmente el estado no cuenta con un titular del Repuve, ya que están en proceso de nueva designación.

imagen-cuerpo

¿Qué medidas podrían implementarse para garantizar que los rechazos por títulos supuestamente apócrifos?

Subrayó que el programa federal no solo fortalece la seguridad pública, al contar con un padrón confiable para detectar vehículos utilizados con fines delictivos, sino que también otorga seguridad jurídica a familias que no pueden permitirse un vehículo nuevo o nacional.

No obstante, este no es un caso aislado. En otros municipios como Victoria o Matamoros se han documentado rechazos por títulos presuntamente apócrifos o fallas en el sistema, lo que ha generado desconfianza y retrasos en los trámites

La investigación de los 6 mil vehículos sigue abierta, y las autoridades trabajarán para definir qué casos cumplen con la regulación y continuar con el resto de los registros.

imagen-cuerpo
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas