Dicen no al aumento del transporte y lo aplazan en Tamaulipas: esto te deben cobrar
¿Cuándo podría aplicarse el posible aumento de un peso en el transporte de Tamaulipas? Conoce los detalles y razones detrás de esta decisión.

La Subsecretaría del Transporte de Tamaulipas ha decidido posponer la decisión sobre el aumento de un peso en la tarifa del transporte público.
Aunque originalmente se preveía informar sobre esto antes de finalizar agosto, las autoridades prefieren esperar hasta que los estudiantes regresen a clases en septiembre para tener datos reales de aforo diario y tomar una determinación basada en hechos.
Te puede interesar....
¿Cuál será tarifa de transporte público mientras tanto?
Por ahora, la tarifa se mantiene sin cambios.
Los usuarios continuarán pagando lo mismo que en 2024, por lo que la tarifa se mantiene en 11 pesos y 9 pesos la preferencial.
Aunque los transportistas han solicitado un ajuste adicional —de entre 12 y 13 pesos—, no se ha hecho oficial.
Te puede interesar....
¿Por qué se pospuso el anuncio del nuevo costo del pasaje?
El titular del área, Armando Núñez Montelongo, explicó que el aplazamiento busca capturar datos precisos de quienes realmente usan el sistema: estudiantes de todos los niveles.
Entre el 1 y el 15 de agosto se realizaron operativos desde las 5 de la mañana con personal subido a las unidades para medir el aforo y los ingresos reales, dado que se detectaron “muchas fugas” —es decir, cobros o discrepancias que no llegan a los concesionarios.
Te puede interesar....
¿Cuándo podrían aplicar el posible aumento de un peso?
Se espera que la decisión se conozca entre 15 y 20 días después del regreso a clases, es decir, a mediados de septiembre.
Será entonces cuando se cuente con datos confiables de aforo tras la vuelta de universitarios, preparatorianos, de secundaria y primaria.
Además, fuentes indican que el estudio técnico ya está concluido y solo queda validar los ingresos por ruta para considerar si procede el aumento.
En resumen, los pasajeros no enfrentarán ningún aumento inmediatoy el gobierno estatal prefiere basarse en datos concretos de uso real antes de ajustar tarifas.
Esta pausa abre también espacio para mejorar la eficiencia del sistema y garantizar que los recursos lleguen a quienes corresponden.
Te puede interesar....