Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

A días de iniciar la pesca de camarón en litoral de Tamaulipas, ¿cuánto duró la veda para los pescadores?

Tras meses de veda, cooperativas y pescadores de Tamaulipas regresarán al mar; autoridades llaman a respetar reglas para proteger la especie y reactivar la economía costera.

La autorización aplicará en toda la franja costera desde la frontera con Estados Unidos hasta Veracruz, incluyendo lagunas y zonas de altamar. Foto: Gobierno del Estado
La autorización aplicará en toda la franja costera desde la frontera con Estados Unidos hasta Veracruz, incluyendo lagunas y zonas de altamar. Foto: Gobierno del Estado

Publicado el

Copiar Liga

Por: David Paz

La espera terminó. Después de meses de pausa obligatoria, la pesca de camarón en Tamaulipas se reactivará el próximo 10 de noviembre a las 6:00 de la tarde, marcando el inicio de una temporada esperada por miles de familias que dependen de esta actividad.

La Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura confirmó el levantamiento de la veda, medida aplicada para proteger el ciclo reproductivo del crustáceo y garantizar su continuidad en las aguas del Golfo de México.

Para muchas comunidades, este anuncio significa mucho más que trabajo: representa la esperanza de recuperar ingresos, poner en marcha embarcaciones y reactivar la economía local, especialmente en zonas como la Laguna Madre y el sur del estado, donde la pesca forma parte del día a día y de la identidad regional.

imagen recuadro

¿Qué importancia tiene esta temporada para las familias pesqueras?

En Tamaulipas, la pesca del camarón es una de las principales fuentes de empleo e ingreso en la costa.

Durante los últimos diez años, el estado ha logrado promediar más de 11 mil toneladas anuales de producción, aunque la realidad no siempre es pareja: en 2021 se capturaron más de 13 mil toneladas, pero para 2024 la cifra cayó a 8 mil 600 toneladas, una baja superior al 40%.

Esa caída fue un golpe duro para cientos de familias que viven directamente del mar. Algunas embarcaciones quedaron varadas y muchas cooperativas apenas sobrevivieron con ahorros, créditos pequeños o empleos temporales.

Por eso, para los pescadores, este regreso no solo es una fecha en el calendario: es el reinicio de su vida económica. Significa volver a madrugar, preparar redes, llenar neveras de hielo, afinar motores y, sobre todo, volver a sentir la ilusión de una buena captura.

imagen recuadro

¿La veda funciona? ¿Y por qué es importante respetarla?

De acuerdo con autoridades federales, sí. La veda es una herramienta indispensable para evitar la sobrepesca y permitir que la especie se reproduzca, manteniendo el equilibrio ecológico y asegurando que las futuras generaciones también puedan pescar camarón.

Aunque la necesidad económica a veces presiona, pescadores y autoridades coinciden en que respetar el mar es la única forma de que este siga dando vida. La Comisión Nacional de Pesca, junto con el Gobierno del Estado, advirtió que habrá vigilancia y sanciones para quienes intenten adelantarse, subrayando que el respeto a las reglas beneficia a todos.

imagen recuadro

¿Qué esperan para esta temporada?

Aún con incertidumbre por las condiciones ambientales recientes, hay optimismo. El cumplimiento de la veda, sumado al esfuerzo de los pescadores, podría traducirse en una temporada más favorable para las comunidades costeras. Y aunque cada jornada en el mar implica riesgos y trabajo arduo, las familias tamaulipecas confían en que el océano vuelva a responder.

Este 10 de noviembre, cuando los motores en las lanchas empiecen a rugir y el olor a sal se mezcle con el ruido del muelle, más que redes se estarán lanzando sueños. Y en cada regreso al puerto, en cada bote cargado, se reflejará el orgullo de una actividad que sigue siendo motor económico, tradición y corazón de la vida marina en Tamaulipas.

imagen recuadro

Síguenos en Google News
General