Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Embajada de Canadá ve a Tampico como una ciudad segura para viajar y vacacionar

Según la Encuesta Nacional de Percepción de Seguridad (ENSU), Tampico, Tamaulipas se encuentra como la tercera ciudad con mejor percepción en seguridad.

Embajada de Canadá ve a Tampico como una ciudad segura para viajar y vacacionar FOTO| Victoria Jiménez
Embajada de Canadá ve a Tampico como una ciudad segura para viajar y vacacionar FOTO| Victoria Jiménez

Publicado el

Por: Victoria Jiménez

La página de la embajada de Canadá ha publicado una lista de zonas de México a las que recomienda no viajar a menos que no sea necesario.

Aunque el estado de Tamaulipas se encuentra dentro del listado de regiones a evitar, el municipio de Tampico se encuentra exento, es decir, se considera un lugar seguro para viajar.

imagen-cuerpo

¿Qué dice la embajada de Canadá sobre viajar a Tampico?

En el sitio web, se aclara que el motivo por el cual se recomienda evitar México es por altos niveles de actividad criminal y secuestros.

Asimismo, se presenta un listado de estados de México que se deben evitar, en especial por sus altos niveles de violencia y crimen organizado, entre ellos se encuentra a Tamaulipas, aunque se hace la aclaración de que Tampico no entra en destinos de riesgo.

imagen-cuerpo

¿Por qué la embajada de Canadá dice que no es peligroso viajar a Tampico, Tamaulipas?

Aunque el sitio web no ofrece una explicación sobre porque se excluye a Tampico de las zonas riesgosas de México, se cree que es por su buen nivel de percepción de seguridad.

Apenas hace unos días se dio a conocer que Tampico, Tamaulipas, se había vuelto a colocar como la tercera ciudad de México con mejor percepción de seguridad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Percepción de Seguridad (ENSU).

imagen-cuerpo

¿Qué más dice la embajada de Canadá sobre viajar a Tamaulipas y México?

Entre los delitos que señala que se presentan en México están:

  • Robos menores: como el robo de carteras, conocido como carterismo 
  • Crimen organizado: señala los enfrentamientos entre grupos criminales por lucha de territorio y drogas
  • Zonas fronterizas: refiere a las regiones fronterizas como zonas propensas a enfrentamientos, retenes y ataques
  • Robos armados: presencia de criminales armados que pueden asaltar en vía pública
  • Agresiones: señala que en ocasiones ciudadanos canadienses han sido víctimas de agresión por empleados de hoteles, taxistas e incluso personal de seguridad
  • Robo de vehículo: señala que son más comunes en la frontera Norte y en las carreteras de la costa del pacífico
  • Secuestros: señala que los secuestradores se han enfocado recientemente en víctimas extranjeras
imagen-cuerpo


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas