En 10 meses entraron 14 buques con huachicol a puerto de Tampico con millonario pago en sobornos
Descubre cómo operaba la red de corrupción aduanera en Tampico y las detenciones por contrabando de combustible ilegal.

La Fiscalía General de la República (FGR) reveló que por el puerto de Tampico ingresaron 14 buques cargados con combustible ilegal, operación que se encubrió mediante una red de corrupción aduanera y naval que, según los testimonios, generó 24.5 millones de pesos en sobornos.
El testimonio clave es del capitán Alejandro Torres Joaquín, exdirector de la Aduana de Tampico, quien aceptó ser testigo protegido en mayo de 2025.
Declaró que entre abril de 2024 y enero de 2025 permitió el desembarque de las embarcaciones a cambio de pagos de un millón 750 mil pesos por cada buque.
Aunque parte del dinero debía distribuirse entre su equipo, Torres Joaquín reconoció que se quedó con la mayor parte de los recursos: de los 24.5 millones, entregó apenas 4.7 millones a subordinados y retuvo casi 20 millones.
Te puede interesar....
¿Quiénes eran “Los Primos”, líderes de la red de huachicol fiscal?

Te puede interesar....
Las investigaciones apuntan a que detrás de la operación se encontraba la organización de “Los Primos”, encabezada por el vicealmirante Manuel Roberto F., detenido el 2 de septiembre, y su hermano.
Torres Joaquín declaró que el capitán de corbeta retirado Miguel Ángel Solano Ruiz fungía como intermediario y que se comunicaba con él mediante la aplicación Threema, bajo el alias “NK”.
El exfuncionario identificó además a varios servidores públicos que recibieron sobornos: subdirectores de Operaciones y de Vigilancia, jefes de departamento y verificadores. Todos ellos fueron detenidos y trasladados a penales federales en el Estado de México y Nayarit.
¿Cómo operaba la red de huachicol fiscal en Tampico?
Según la causa penal 305/2025, el esquema consistía en falsificar manifiestos de carga para encubrir los buques de huachicol.
La red corrompió a personal de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y contó con protección de mandos navales en el puerto de Tampico.
“Mandaba dinero para 12 personas y lo repartía sólo a seis. El resto lo guardaba en mi alojamiento del búnker”, admitió Torres Joaquín en su declaración ante la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada.
El decomiso de 10 millones de litros de diésel en un buque, ocurrido en marzo pasado, fue clave para documentar la magnitud del contrabando.
¿Se investiga el supuesto suicidio de un capitán de la marina?

En medio del escándalo, el capitán de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez, responsable de la unidad de protección portuaria de Altamira, fue hallado sin vida el 8 de septiembre en su oficina. Estaba señalado de recibir sobornos de hasta 100 mil pesos por buque.
La Secretaría de Marina confirmó el deceso y expresó condolencias a su familia, en tanto que la FGR lo vinculaba a la red de huachicol fiscal.
¿Qué ha dicho Omar García Harfuch de la red de huachicol?

El fiscal general Alejandro Gertz Manero y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informaron que se trata de una investigación de más de dos años, con análisis financiero y operativos conjuntos con la Marina.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el caso será investigado “tope hasta donde tope” y que no habrá impunidad. Hasta ahora, 14 personas han sido detenidas, entre ellas empresarios, marinos en activo y retirados, así como exfuncionarios de aduanas.
El caso de Tampico confirma la magnitud del huachicol fiscal en México, un delito que mezcla contrabando de combustibles, manipulación de impuestos y complicidad de funcionarios, y que ahora coloca a Tamaulipas en el centro de una investigación nacional.