En este espacio histórico se encuentran enterrados los restos de los tamaulipecos ilustres
La Rotonda de los Tamaulipecos Ilustres guarda la memoria de quienes dejaron huella en el estado.

En el corazón de Ciudad Victoria, se encuentra un lugar solemne y simbólico que honra a las y los tamaulipecos que marcaron la historia del estado: la Rotonda de los Tamaulipecos Ilustres. Este espacio histórico no solo es un sitio de descanso eterno, sino también de profundo reconocimiento colectivo.
Ubicada en el panteón del Refugio, esta rotonda fue creada para rendir homenaje a quienes, con su trabajo, ideas y compromiso, aportaron al desarrollo cultural, político, social y educativo de Tamaulipas. Ahí descansan figuras clave en la historia regional, cuyos legados siguen vigentes.
¿Quiénes están enterrados en la Rotonda de los Tamaulipecos Ilustres?
Entre los personajes que reposan en este sitio destacan el general Pedro J. Méndez, símbolo de la resistencia tamaulipeca durante la intervención francesa; y el doctor Norberto Treviño Zapata, impulsor de la medicina pública en México. También se encuentran los restos de destacadas figuras del ámbito literario, educativo y político, seleccionadas por su aporte significativo a la identidad tamaulipeca.
¿Cómo se elige a una persona para este reconocimiento?
El ingreso a la Rotonda está regulado por decreto estatal. Se realiza a través de propuestas avaladas por instituciones académicas, culturales y del propio gobierno estatal, evaluando méritos, trascendencia histórica y legado social. Es un homenaje que trasciende el tiempo, y se convierte en un símbolo de inspiración para las nuevas generaciones.
¿Por qué es importante visitar este espacio histórico?
La Rotonda de los Tamaulipecos Ilustres no solo es un monumento funerario, sino un recordatorio tangible de la grandeza de quienes han dado lo mejor por su estado. Es un sitio de reflexión sobre el pasado, de orgullo por la identidad local y de enseñanza sobre la importancia de construir con vocación y servicio.
Este espacio, que ha sido remozado y preservado por el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), continúa siendo punto de encuentro en fechas conmemorativas y parte esencial del patrimonio histórico de Tamaulipas.