¿Eres emprendedor y quieres que tus productos tengan etiqueta de Hecho en Tamaulipas? Hazlo así
El sello acredita el origen y la calidad de lo producido en el estado, con beneficios que fortalecen al consumo local.

Para los emprendedores y empresarios que buscan crecer, el distintivo Hecho en Tamaulipas se ha convertido en una herramienta clave.
Te puede interesar....
Más que una etiqueta, es un mecanismo de certificación impulsado por la Secretaría de Economía estatal que avala el origen tamaulipeco de productos y servicios, garantizando su calidad y proyectándolos hacia nuevos mercados locales, nacionales e incluso internacionales.
¿Qué beneficios ofrece portar el distintivo Hecho en Tamaulipas?
El sello asegura que los productos certificados cuentan con reputación y respaldo de origen tamaulipeco, lo que genera confianza en los consumidores. Además, otorga prioridad para participar en ferias locales, regionales y nacionales, así como en negociaciones con cadenas comerciales y pabellones en exposiciones internacionales.
Te puede interesar....
Otro beneficio importante es la publicación en el padrón oficial de empresas certificadas de la Secretaría de Economía, lo que da mayor visibilidad y promoción gratuita. Para muchos negocios, este distintivo no solo impulsa las ventas, sino que fortalece el sentido de pertenencia y orgullo de consumir lo local.
¿Qué requisitos deben cumplir emprendedores y empresas?
Los requisitos varían según si se trata de una persona física o moral, pero en ambos casos se pide contar con domicilio fiscal en Tamaulipas y cumplir con obligaciones fiscales vigentes.
Para emprendedores individuales se requiere identificación oficial, constancia fiscal, opinión de cumplimiento ante el SAT, comprobante de domicilio, registro de marca, logotipo en alta calidad, cartas bajo protesta y, en caso de alimentos, estudios nutrimentales y de vida en anaquel.
Te puede interesar....
Para empresas, se añade acta constitutiva, poder legal del representante y validación de códigos de barras. Estos criterios aseguran que el sello no se otorgue a la ligera, sino que realmente represente un estándar de calidad y origen.
¿Cómo se tramita y cuánto dura la certificación?
El proceso comienza con la solicitud oficial y la entrega de documentos en línea o en ventanilla. Posteriormente, la Secretaría de Economía revisa la información y, en un plazo máximo de 30 días hábiles, emite el certificado de uso del distintivo, junto con un manual de identidad visual.
Te puede interesar....
La certificación tiene una vigencia de dos años y es gratuita, lo que representa un incentivo extra para los negocios locales. En caso de observaciones, los solicitantes cuentan con 60 días naturales para subsanar los requisitos. Además, la dependencia puede realizar visitas técnicas en cualquier momento para verificar la autenticidad del proceso productivo.