Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Estas son las actividades recreativas que pueden hacer en la sexta presa más grande de México

La presa Vicente Guerrero, en el centro de Tamaulipas, no solo abastece agua: también es un paraíso para el turismo de naturaleza y aventura.

Además de su función estratégica en el suministro de agua y riego agrícola, la presa ha sido aprovechada por comunidades locales y autoridades estatales. Foto: CONAGUA
Además de su función estratégica en el suministro de agua y riego agrícola, la presa ha sido aprovechada por comunidades locales y autoridades estatales. Foto: CONAGUA

Publicado el

Copiar Liga

Por: David Paz

Ubicada en el municipio de Padilla, Tamaulipas, la presa Vicente Guerrero es mucho más que un embalse de gran capacidad. Con 3,900 millones de metros cúbicos de almacenamiento y una superficie de más de 40 mil hectáreas, este gigante hidráulico —el sexto más grande del país— se ha convertido en un destino atractivo para visitantes que buscan descanso, contacto con la naturaleza o una buena dosis de aventura.

Además de su función estratégica en el suministro de agua y riego agrícola, la presa ha sido aprovechada por comunidades locales y autoridades estatales como un punto clave para el ecoturismo y la recreación al aire libre.

imagen recuadro

¿Qué actividades se pueden hacer en la presa Vicente Guerrero?

El entorno de la presa es ideal para la pesca deportiva, especialmente de lobina negra, una especie muy valorada por los aficionados. De hecho, se han realizado torneos nacionales e internacionales en sus aguas.

También se puede practicar kayak, paseos en lancha, recorridos en cuatrimoto por las brechas que bordean el embalse, o simplemente acampar a la orilla con vista a un atardecer impresionante. Los fines de semana, familias enteras se reúnen para disfrutar de días de campo, nadar en zonas seguras o recorrer senderos entre la vegetación.

imagen recuadro

¿Qué servicios turísticos hay disponibles en la zona?

En la región hay cabañas, restaurantes rústicos y prestadores de servicios locales que ofrecen recorridos guiados o renta de equipos. Aunque la infraestructura turística aún es limitada, su encanto natural compensa con creces. Algunos negocios familiares ofrecen antojitos regionales, paseos en lancha o áreas para acampar.

La Secretaría de Turismo de Tamaulipas ha impulsado campañas para promocionar este punto como uno de los destinos emergentes más atractivos del estado.

imagen recuadro

¿Cómo llegar y qué precauciones tomar?

La presa se encuentra a unos 35 kilómetros de Ciudad Victoria y se accede por la carretera federal 85 con desvío hacia Padilla. Si se visita en temporada de lluvias, es importante consultar las condiciones climáticas y seguir indicaciones de Protección Civil, ya que el nivel del agua puede subir rápidamente.

Se recomienda no nadar en zonas no autorizadas y llevar chaleco salvavidas si se va a abordar alguna embarcación.

imagen recuadro

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas