Este es el paraíso para los amantes del buceo en cavernas y está en Tamaulipas
Se trata de una zona llena de manantiales en donde se logró el récord mundial de buceo en cavernas.

Muy poco se habla del fantástico sistema cavernario con el contamos en el estado de Tamaulipas, el cual es sumamente atractivo para los amantes de explorar y bucear en cuevas de agua y arroyos subterráneos.
Uno de estos amantes es Luis Sánchez, reconocido explorador subacuático, considerado como el mejor buzo de América Latina y quien, además, es uno de los principales maravillados con las cavernas de Tamaulipas.
¿En dónde se encuentran las cavernas para exploración subacuática?
Como lo platica el mismo Luis Sánchez en Underwater Speleology, la revista más prestigiosa del mundo en el tema de buceo de cavernas, Tamaulipas cuenta con uno de los sistemas más interesantes del mundo.
Se trata de la región del Mante y la región cañera, en donde Luis Sánchez ha explorado algunas de las cuevas durante más de 6 años, pero que ya en la década de 1980 habían sido exploradas por otros genios en esta labor: Sheck Exley y Jim Bowden.
Te puede interesar....
¿Cómo supo Luis Sánchez sobre estas cavernas de Tamaulipas?
Luis Sánchez platica que desde sus inicios en el buceo de cuevas y el buceo técnico en 1995, solía escuchar sobre las aventuras y hazañas de Sheck Exley en el estado de Tamaulipas, al noreste de México.
Pese a que Luis Sánchez comenzó a bucear en Quintana Roo, las aventuras de Exley siempre estaban en su mente y soñaba con conocer estas cuevas profundas de Tamaulipas en algún momento.
Sheck Exley exploró principalmente en El Nacimiento del Río Mante. Su primer récord fue de 200 metros, y su inmersión más profunda allí fue de 267 metros. Incluso sus líneas permanecen en las cuevas aunque algunas de ellas en muy mal estado.
Sheck y Jim Bowden fueron guiados por un pionero mexicano en el buceo en cuevas, Sergio Zambrano, que conocía la zona. A este grupo y a otros les gustaron estas cuevas porque eran las más profundas y representaban el mayor desafío para ellos.
La muerte de Sheck Exley en Tamaulipas
La muerte de Sheck fue un shock para toda la comunidad de buzos. El accidente ocurrió el 6 de abril de 1994 en El Zacatón, un sumidero de 335 metros de profundidad ubicado en el pueblo de Aldama, en el sur de Tamaulipas.
Sheck y Jim Bowden intentaban establecer un récord de profundidad de 305 metros cuando sucedió. Sheck sigue siendo muy conocido en la zona; los lugareños todavía lo recuerdan.
Te puede interesar....
¿Cuántos sistemas de cuevas hay en la región de El Mante?
En pláticas con Guillermo Sáinz, guía explorador y promotor del buceo en cavernas en Tamaulipas, informa que hay alrededor de 15 sistemas de cuevas conocidos en la zona. Entre los más conocidos se encuentran:
- Nacimiento del Río Mante
- Nacimiento del Río Santa Clara
- Río Tantoán
- Río Sabinas
- Nacimiento Ejido San Rafael de los Castro.
Explicó también que de estos sistemas, el Río Mante es el más grande. Arroja 19 metros cúbicos por segundo en la temporada de lluvias y 12 metros cúbicos por segundo en la temporada seca.
Guillermo Sainz recuerda que colaboró con las relaciones gubernamentales, la seguridad y la logística cuando Luis Sánchez y su equipo vino por primera vez a las cuevas de la región.
¿Qué información recaban en las expediciones?
Las expediciones sirven para estudiar y registrar la vida submarina a diferentes profundidades. Además reemplazan las guías desgastadas por el tiempo, ya que algunas son muy antiguas, pero se trata de conservar las originales tanto como sea posible.
Después se colocan líneas en las cuevas recién exploradas, y se inspeccionan algunas cuevas con escáneres 3D desde la superficie hasta 107 metros de profundidad. Esto permite a los espectadores ver estas cuevas mágicas en una nueva dimensión.
¿Estas cavernas están en riesgo?
Guillermo Sáinz, guía explorador de la zona, comenta que la comunidad de buceo de cavernas ha colaborado con las autoridades locales para estudiar la calidad del agua y también para promover la zona.
Platica que en 2015 las autoridades quisieron extraer agua de las profundidades de El Nacimiento del Río Mante, sin embargo, esto podría causar un colapso en la entrada de la cueva.
Tras la intervención de la sociedad de buzos el gobierno decidió cancelar las obras, ya que quedaron impresionados con la belleza de las cuevas.
¿Cuál es el potencial de las cuevas de agua?
Guillermo Sáinz señala que el potencial para el turismo de buceo en cuevas profundas en la zona puede representar ingresos adicionales para las comunidades locales, así como para el estado.
¿Cuál es el siguiente paso para la comunidad de buzos en esta región?
Luis Sánchez ha mencionado ante la comunidad mundial de buceo que las acciones de exploración y tendido de cuerdas continuarán en estas cuevas de Tamaulipas.
El objetivo es crear fotogrametría profesional cada año de algunas cuevas. Lo que permitirá rastrear el deterioro y los cambios que ocurren dentro de las cuevas con fines de conservación.
Además, se tienen planes de promover el buceo en cuevas en el estado de Tamaulipas, lo que ayudará a impulsar los ingresos del turismo local y brindará una oportunidad para enfatizar la conservación de las cuevas
Te puede interesar....