Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Este victorense fue presidente de México 11 años después de la Revolución Mexicana

Originario de Ciudad Victoria, Portes Gil asumió la Presidencia en 1928 tras el asesinato de Álvaro Obregón y jugó un papel clave en la consolidación política del país.

Emilio Portes Gil, presidente interino de México entre 1928 y 1930 | Foto: Perla Herrera
Emilio Portes Gil, presidente interino de México entre 1928 y 1930 | Foto: Perla Herrera

Publicado el

Copiar Liga

Por: Perla Herrera

Pocos tamaulipecos saben que uno de sus paisanos ocupó la silla presidencial en uno de los momentos más turbulentos de la historia nacional.

Emilio Portes Gil, nacido en Ciudad Victoria en 1890, fue presidente interino de México entre 1928 y 1930, apenas once años después de la Revolución Mexicana, en medio de una crisis política que amenazaba con dividir al país.

Su llegada al poder no fue producto de la ambición personal, sino de la urgencia política. El asesinato de Álvaro Obregón, entonces presidente electo, dejó un vacío de liderazgo que el Congreso de la Unión confió a Portes Gil, quien ya había sido gobernador de Tamaulipas y un aliado cercano de Plutarco Elías Calles.


¿Cómo llegó un tamaulipeco a la Presidencia de la República?

Emilio Portes Gil inició su carrera política en su natal Ciudad Victoria, donde destacó por su oratoria y formación como abogado. Tras participar en la Revolución como simpatizante del constitucionalismo, fue diputado federal y posteriormente gobernador de Tamaulipas.

Su habilidad para negociar y mantener la estabilidad lo llevó a ser considerado por Calles como una figura confiable para encabezar la transición tras la muerte de Obregón.

Emilio Portes Gil fue Presidente Interino de México entre 1928 y 1930.

Emilio Portes Gil fue Presidente Interino de México entre 1928 y 1930.

 

¿Qué retos enfrentó Emilio Portes Gil durante su gobierno?

Durante su presidencia interina, Portes Gil tuvo que enfrentar los efectos de la violencia postrevolucionaria y la tensa relación entre el gobierno y la Iglesia católica. En su mandato logró pacificar el país con la firma de los Arreglos de 1929, que pusieron fin a la Guerra Cristera.

El "Maximato", un periodo que se inició con la presidencia de Portes Gil, se caracterizó por tener a Plutarco Elías Calles, el "Jefe Máximo" de la Revolución, detrás del poder.

Además, impulsó la creación del Partido Nacional Revolucionario (PNR), antecedente directo del PRI, con el objetivo de institucionalizar la sucesión presidencial y evitar nuevos conflictos armados.

Emilio Portes Gil impulsó la creación del Partido Nacional Revolucionario (PNR) | Foto: FB

Emilio Portes Gil impulsó la creación del Partido Nacional Revolucionario (PNR) | Foto: FB

 

¿Qué papel tuvo Emilio Portes Gil en la educación y la justicia social?

Fiel a sus ideales progresistas, el victorense promovió la expansión de la educación pública y apoyó el fortalecimiento de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a la que otorgó su autonomía en 1929. También defendió la libertad sindical y los derechos laborales, en un país que aún buscaba estabilidad económica y social.

Emilio Portes Gil promovió la educación pública | Foto: FB

Emilio Portes Gil promovió la educación pública | Foto: FB


¿Qué legado dejó Emilio Portes Gil?

Aunque su mandato fue breve, de apenas un año y medio, Portes Gil dejó una huella profunda en la política mexicana. Su gestión marcó el inicio del México institucional, donde las armas dieron paso a las leyes y los acuerdos.

A pesar de su importancia nacional, Emilio Portes Gil no siempre ocupa el lugar destacado que merece en la memoria colectiva tamaulipeca. En Ciudad Victoria, apenas algunas escuelas y calles llevan su nombre, aunque su papel como conciliador y constructor de instituciones lo coloca entre los personajes clave del México posrevolucionario.

Emilio Portes Gil dejo una huella política mexicana | Foto: FB

Emilio Portes Gil dejo una huella política mexicana | Foto: FB

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas