Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Esta celebridad tamaulipeca fue una importante activista durante la Revolución Mexicana

El activismo de esta mujer salvó la vida de muchas personas durante la revolución y defendió siempre el papel de la mujer en la sociedad.

Leonor Villegas de Magnón, importante mujer destacada en Tamaulipas | Foto: Texas State Historical Association
Leonor Villegas de Magnón, importante mujer destacada en Tamaulipas | Foto: Texas State Historical Association

Publicado el

Copiar Liga

Por: Daniel Espinoza

Es muy raro que se hable sobre mujeres destacadas en las diversas etapas históricas de México, y no es porque no las hubiera sino porque gran parte de la historia fue escrita por hombres.

Es por esto que nos parece imprescindible destacar el papel de la mujer en periodos tan importantes de la historia de nuestro país, como lo fue la Revolución Mexicana, en el que sentimos la responsabilidad social de hablar de Leonor Villegas de Magnón.


¿Quién fue Leonor Villegas Magnón?

Leonor Villegas jugó un papel vital en la región norte de Tamaulipas y sur de Texas durante la Revolución Mexicana, aunque la historia nos ha querido contar muy poca sobre su loable labor.

Ella nació el 12 de junio de 1876 en Nuevo Laredo, Tamaulipas pero su familia tuvo que mudarse a vivir a Laredo, Texas como refugiados de la Revolución Mexicana. En la unión americana tuvo la oportunidad de estudiar en Austin, San Antonio y Nueva York.

Apenas se graduó del Mount St. Ursula’s Convent en Nueva York y se regresó a Laredo, Texas en donde, garcias a su mente visionaria, fundó una de las primeras escuelas bilingües en la región.

Tras su matrimonio con el estadounidense Adolph Magnón, la pareja se muda a la Ciudad de México, en donde Leonor Villegas comienza a impartir clases en un kindergarten o Jardín de Niños.

Leonor Villegas Magnón, importante celebridad tamaulipeca | Foto: Texas State Historical Association

Leonor Villegas Magnón, importante celebridad tamaulipeca | Foto: Texas State Historical Association


¿Qué papel jugó Leonor Villegas durante la Revolución Mexicana?

Cerca del año 1909 se funda el periódico fronterizo La Crónica y Leonor Villegas comienza a escribir para este medio impreso, a través del cual criticaba al entonces dictador mexicano Porfirio Díaz.

Este golpeteo político originó que los negocios de su padre comenzaran a verse afectados, po lo que decide regresar a Laredo, Texas en donde siguió con sus labores como profesora de jardín de niños.

Luego de esto, siendo una de las acciones que más se le reconocen como activista y filántropa, Leonor convirtió su casa en una clínica provisional de la Cruz Blanca, un servicio voluntario que nació para atender a personas heridas durante la Revolución Mexicana.

La Cruz Blanca brindaba servicios con ayuda de estudiantes de medicina y enfermeras, recibiendo ayuda de gente importante en la comunidad para recaudar fondos y empezar un hospital bien establecido en 1911.

En poco tiempo La Cruz Blanca estableció 25 brigadas en diferentes partes de México para ayudar a los insurrectos, convirtiéndose así en pieza clave en la atención de heridos durante todos esos años que duró la Revolución.

Leonor Villegas de Magnón escribió sus memorias sobre los años de servicio en la Cruz Blanca durante la Revolución Mexicana, pero estas fueron publicadas después de su muerte en 1955, cuando su hija encontró los escritos y publicó el libro La Rebelde.

La Cruz Blanca brindaba servicios con ayuda de estudiantes de medicina | Foto: Mediateca INAH

La Cruz Blanca brindaba servicios con ayuda de estudiantes de medicina | Foto: Mediateca INAH

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas