Esto cuesta construir un vehículo “monstruo” con blindaje artesanal en Tamaulipas
Los "autos monstruo" del crimen organizado llegan a costar miles de pesos por sus modificaciones; resisten proyectiles calibre .50 y desmantelan la ventaja táctica estatal

En la frontera, la escalada de violencia se mide también en acero.
Las camionetas de lujo como la Ford Lobo, Raptor y Chevrolet Tahoe son la base de los temidos "autos monstruo", vehículos que, tras un blindaje artesanal de nivel 7, no solo superan en protección a gran parte de las unidades policiales mexicanas, sino que también pueden costar desde 170 mil hasta 2 millones de pesos y requieren hasta 70 días de trabajo clandestino para su ensamble.
Te puede interesar....
Este blindaje de "nivel siete" —el más extremo y solo comparable al presidencial— no solo soporta impactos de fusiles de alto calibre como el Barrett .50, sino que se adecúa a las "exigencias" de quien lo solicita.
Los municipios tamaulipecos donde más se han decomisado este tipo de vehículos son Reynosa, Nuevo Laredo y Miguel Alemán.
¿Cuál es la verdadera resistencia de un “Auto Monstruo”?
Según especialistas en estas unidades, el blindaje artesanal implica la colocación de placas de acero de cinco milímetros sobre la carrocería original, soportando sin problemas los impactos de rifles AK-47, bazucas, e incluso el devastador calibre .50.
Este nivel de protección, que rebasa con creces el blindaje tipo 5 o 6 comercial, convierte a estos vehículos en fortalezas rodantes que solo pueden ser detenidas por armamento de uso exclusivo y tácticas especializadas del Ejército.
¿Qué dificulta el despliegue de estos vehículos en Las Calles?
A pesar de su formidable protección, la modificación impone serias limitaciones de maniobra.
El peso adicional exige un trabajo intensivo en la suspensión —ya que, de lo contrario, "se truena" en las persecuciones— y reduce su capacidad operativa.
Te puede interesar....
El experto señala que la velocidad máxima segura es de 120 kilómetros por hora; superada esa marca, el vehículo se vuelve inestable, con alto riesgo de volcadura.
Esto requiere una práctica previa y un manejo mesurado que el crimen organizado debe dominar para no perder el control.
¿Cómo consiguen el material para el blindaje?
La fabricación de estas unidades se realiza en talleres clandestinos por equipos de cinco a seis personas (mecánicos, soldadores y hojalateros).
El material clave, las placas de acero, se consigue principalmente en Monterrey, ya que existe un "acuerdo no escrito" para no comercializar este material en Tamaulipas, dada su conexión directa con la construcción de estos "monstruos".
Te puede interesar....
Los trabajadores del ramo automotriz en Tamaulipas manifiestan que la labor es de alto riesgo.
¿Implica un costo adicional el mantenimiento de un vehículo blindado?
El gasto no termina en la fabricación. Un vehículo blindado requiere un mantenimiento constante que se traduce en un costo operativo mucho mayor.
Además, debido a su estructura hermética, estos "autos monstruo" deben usar el aire acondicionado permanentemente, incrementando su consumo de gasolina.
Cuando las unidades son aseguradas, fuentes ministeriales indican que para su destrucción se debe desmantelar el blindaje, cortar el acero y enviarlo como chatarra, un proceso costoso y burocrático.
Te puede interesar....