Refuerzan supervisión en aduana de Tamaulipas para evitar el huachicol
Refuerzan revisiones en aduanas de Tamaulipas para garantizar la legalidad y transparencia en el cruce de combustibles desde Estados Unidos.

En la frontera tamaulipeca, donde cada día cruzan miles de unidades cargadas de mercancías, el Gobierno federal decidió endurecer la supervisión aduanera.
El objetivo es claro: blindar el comercio de hidrocarburos y evitar cualquier irregularidad en un sector históricamente vulnerable.
Te puede interesar....
Detrás de estas acciones hay una mezcla de técnica, regulación y un esfuerzo por recuperar la confianza en los procesos de importación.
¿Por qué el gobierno decidió reforzar otra vez las revisiones aduaneras?
El Gobierno federal confirmó un incremento en las labores de supervisión y control en las aduanas de Tamaulipas, una región estratégica por su intensa actividad comercial con Estados Unidos.
Autoridades de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) explicaron que las revisiones son permanentes, pero en las últimas semanas se han fortalecido para garantizar la legalidad del cruce de hidrocarburos, uno de los rubros con mayor impacto económico y de riesgo en la frontera.
Te puede interesar....
La ANAM subraya que todo se realiza bajo la Ley Aduanera y su Reglamento, respetando los protocolos técnicos y legales. Esto incluye la verificación física de mercancías, el cruce de datos en sistemas internos y la aplicación del Mecanismo de Selección Automatizada (MSA), que determina qué unidades pasan a revisión profunda.
Autoridades aclaran que no se trata únicamente de detectar irregularidades: también es un trabajo de prevención, transparencia y trazabilidad en un sector donde cada movimiento cuenta.
¿Qué está ocurriendo específicamente en la aduana de Matamoros?
En Matamoros, una de las aduanas más importantes del país por su volumen de hidrocarburos, las acciones de revisión se han reforzado bajo el mando de Blas Pedro Sarabia García. De acuerdo con información oficial, la aduana mantiene bitácoras actualizadas del desaduanamiento libre y los resultados del MSA, lo que permite llevar un registro puntual de cada operación.
Estas bitácoras son clave, pues documentan las inspecciones, los hallazgos y las verificaciones aplicadas a las unidades que pasan por reconocimiento aduanero. Funcionarios aseguran que este seguimiento continuo ayuda a evitar actos de corrupción y a reforzar la transparencia en procesos donde antes existían opacidades.
Te puede interesar....
Además, cuando se requiere tomar muestras de mercancías peligrosas, estériles o radiactivas, los protocolos del Artículo 45 de la Ley Aduanera obligan a que agentes aduanales o importadores las preparen previamente. Esto agiliza las inspecciones y garantiza la seguridad tanto del personal como de las instalaciones.
¿Cómo se está involucrando a los jóvenes tamaulipecos en esta nueva etapa aduanera?
En medio de este fortalecimiento operativo, se firmó un convenio de colaboración entre la ANAM y la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo, con el objetivo de preparar nuevo talento en comercio exterior. Este acuerdo permitirá que estudiantes realicen prácticas profesionales y servicio social en áreas aduaneras, acercándolos a procesos reales y dándoles oportunidades laborales en un sector especializado.
Te puede interesar....
Para Tamaulipas, donde la frontera es parte esencial de la vida económica y social, este vínculo académico representa una apuesta a futuro. No solo se trata de tener aduanas más estrictas, sino de formar profesionales capaces de operar sistemas modernos, comprender normativas y dar continuidad a un modelo de vigilancia más transparente.













