Halloween y día de muertos: en este municipio de Tamaulipas siembran las mejores calabazas
Conoce la importancia del cultivo de calabaza de castilla en Tamaulipas, y su relevancia en la economía local y tradiciones culturales.

Con la llegada del otoño y la celebración de Halloween cada vez más cerca, la producción de calabazas de castilla cobra relevancia en Tamaulipas.
Este fruto, que se ha vuelto un símbolo de la temporada por su uso en decoración y gastronomía, se cultiva en un municipio del estado, contribuyendo a la economía local y a las tradiciones culturales de estas fechas.
¿Cuál es el principal municipio que siembra y cosecha calabaza de castilla en Tamaulipas?
En Tamaulipas hay algunos municipios que se dedican a la siembra de calabaza de castilla, pero el principal productor de este fruto es el municipio de Altamira.
En esta región, los agricultores aprovechan las condiciones climáticas del ciclo primavera-verano para sembrar esta variedad de calabaza que destaca por su tamaño, sabor y resistencia, cualidades que la hacen ideal tanto para el consumo como para la elaboración de adornos alusivos a Halloween o Día de Muertos.

Te puede interesar....
¿En que lugares de Altamira siembran la calabaza de castilla?
El sembradío se encuentra en la Ampliación San Antonio, también conocida como El Plátano, en Altamira.
Allí se cultivan calabazas desde hace más de 30 años, son muy solicitadas en esta época de Halloween para embellecer las casas y hacer decoraciones florales, también las colocan en el altar como ofrenda a los santos difuntos durante los días de fieles difuntos.

¿Cómo son las calabazas de castilla?
Es una de las muchas variedades de calabazas que se siembran en México y una de las más importantes, se distingue por poseer una cáscara gruesísima, pulpa carnosa de tono naranja y pepitas en su interior.
La calabaza fue la primera planta que se cultivó en Mesoamérica y, debido a sus pepitas o semillas, era muy apreciada durante el periodo prehispánico porque son una buena fuente de proteínas y tienen la capacidad de mantenerse por mucho tiempo sin descomponerse.

Te puede interesar....
¿Cómo se consume la cabaza de castilla?
Hay muchas formas de consumir este fruto, cuando están tiernas se pueden guisar con elote, ajo y sal, sus flores se pueden hacer en quesadillas, sopas, cremas, rellenas.
También se preparan ricos dulces, panes, platillos tradicionales que se consumen en los meses de octubre y noviembre.
La cosecha de calabaza de castilla es una muestra más del vínculo entre el campo, la cultura y la economía local, así como una oportunidad para promover el consumo de productos regionales durante esta temporada.

Te puede interesar....