Presa La Amistad apenas con un 25% de su capacidad en el norte de Tamaulipas
Las precipitaciones recientes y un clima más fresco ayudan a recuperar el nivel de la presa La Amistad, clave para el abasto del río Bravo y la región fronteriza.

En el norte de Tamaulipas, donde el clima seco, las altas temperaturas y los recortes de suministro han marcado la vida diaria, una buena noticia llegó con las últimas lluvias. La presa La Amistad, principal fuente de alimentación del río Bravo, logró mantenerse por encima del 25% de su capacidad, trayendo un respiro a familias, agricultores y autoridades del agua en Nuevo Laredo.
Te puede interesar....
El dato fue confirmado por Gustavo Pantoja, director del Centro de Estudios del Río Bravo, quien destacó que las lluvias recientes no solo refrescaron a la ciudad tras meses intensos de calor, sino que también dieron un impulso al sistema de almacenamiento que abastece a la frontera. “Hace tres años la presa estuvo en 17%. La recuperación ha sido significativa”, recordó.
¿Por qué es tan importante que La Amistad recupere nivel?
La presa La Amistad es mucho más que una cifra en un boletín técnico: es el corazón que alimenta al río Bravo, del cual dependen miles de familias para consumo doméstico, comercio e incluso agricultura en la región. Su recuperación progresiva representa estabilidad en el suministro y una esperanza para evitar escenarios críticos como los vividos en años de sequía extrema.
Te puede interesar....
Pantoja explicó que el embalse mantiene un nivel estable desde mediados del año, y que el clima más moderado de las últimas semanas ha frenado la evaporación, permitiendo conservar mejor el agua acumulada. “Estamos viendo una tendencia positiva que no teníamos hace tiempo”, dijo.
¿Cómo influyeron estas lluvias en Nuevo Laredo y la región?
La situación mejoró después de un episodio de lluvia excepcional: en un solo día cayó casi un tercio del promedio anual de precipitaciones. Este fenómeno favoreció directamente al municipio, zonas rurales y comunidades en la cuenca baja del Bravo.
Además, se espera que en las próximas semanas continúen episodios de lluvia tanto en la ciudad como en áreas ubicadas río arriba, lo que podría seguir elevando el nivel del embalse en el último trimestre del año.
Te puede interesar....
La recuperación ha sido tal que La Amistad supera ampliamente a la presa Falcón, que actualmente se encuentra apenas arriba del 12%. “Su función es distinta, Falcón capta aguas río abajo y depende más de la temporada agrícola”, explicó el especialista.
¿Qué sigue para la población y las autoridades?
Aunque el panorama es más alentador, el llamado es claro: cuidar el agua sigue siendo prioridad. Pantoja exhortó a los habitantes a mantener hábitos responsables —como almacenar moderadamente, reparar fugas domésticas y evitar desperdicios— para garantizar que este avance no se diluya.
Autoridades ambientales y organismos hídricos también continúan monitoreando el comportamiento del río y de ambas presas con el fin de preparar estrategias que garanticen el abasto y reduzcan riesgos en eventuales periodos secos.
Te puede interesar....
Para una frontera acostumbrada a luchar contra la sequía, estas lluvias representan un suspiro y un recordatorio de que cada gota importa. “Hoy respiramos más tranquilos, pero el compromiso de cuidar el agua es de todos”, concluyó Pantoja.











