Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Médicos residentes en Tamaulipas sufren de presión y acoso

Víctor Manuel García Fuentes exhortó a jefes de enseñanza y directores a frenar prácticas de acoso laboral que afectan la salud mental de los médicos en formación.

De acuerdo con testimonios anónimos, algunos residentes aseguran enfrentar jornadas extenuantes y prácticas de presión. Foto: Ayuntamiento Victoria
De acuerdo con testimonios anónimos, algunos residentes aseguran enfrentar jornadas extenuantes y prácticas de presión. Foto: Ayuntamiento Victoria

Publicado el

Copiar Liga

Por: Pedro Torres

Las denuncias sobre cargas excesivas y presiones indebidas hacia médicos residentes han encendido una alerta en Tamaulipas.

El diputado local Víctor Manuel García Fuentes, integrante de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, hizo un llamado a los jefes de enseñanza y directores de hospitales para que cesen prácticas que ponen en riesgo la salud emocional y física de los jóvenes especialistas. El legislador subrayó que la empatía y el diálogo deben prevalecer en la formación médica.

imagen recuadro

¿Qué denuncias han surgido en hospitales del estado?

De acuerdo con testimonios anónimos, en nosocomios como el Hospital General “Norberto Treviño Zapata” de Ciudad Victoria, algunos residentes aseguran enfrentar jornadas extenuantes y prácticas de presión que generan un ambiente hostil.

Estos señalamientos se suman a los casos reportados en otros estados del país, donde se han documentado consecuencias graves como depresión e incluso suicidios.

García Fuentes advirtió que ignorar esta problemática sería cerrar los ojos a un riesgo real para los futuros médicos y, por ende, para la salud pública.

imagen recuadro

¿Qué propone el diputado para atender el problema?

El legislador recordó su experiencia como jefe de enseñanza en el Hospital General de El Mante, donde promovió un modelo basado en la comunicación y el trabajo conjunto con los médicos en formación. Destacó que esta fórmula evitó conflictos y fomentó un ambiente más cordial.

“Es necesario que los jefes de enseñanza tengan un acercamiento más humano y que existan programas de capacitación con menos presión”, señaló. Además, recomendó realizar diagnósticos internos y planes de trabajo que garanticen un entorno libre de acoso y respetuoso de los derechos de los residentes.

imagen recuadro

¿Qué pueden hacer los médicos residentes ante estas prácticas?

García Fuentes subrayó que los residentes no deben permanecer en silencio por miedo a represalias. Los invitó a denunciar cualquier situación irregular ante la Secretaría de Salud estatal y los jefes de enseñanza a nivel estatal. En caso de que las quejas no sean atendidas, añadió, existen otras instancias donde pueden canalizar sus denuncias.

“Primero deben acudir a la institución regidora, y si no se atienden sus quejas, ya habrá otras instancias que puedan intervenir”, puntualizó. El legislador también compartió su experiencia personal como padre de un médico en formación, asegurando que entiende la preocupación de las familias.

imagen recuadro

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas