Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Para evitar estafas y corrupción serán revisados contratos de aseguradoras en Tamaulipas

La Auditoría Superior del Estado inició una revisión a convenios con aseguradoras firmados entre 2018 y 2022, con el fin de garantizar transparencia y proteger el erario.

Se trata de convenios celebrados principalmente en áreas sensibles como seguridad pública y salud, que habrían generado beneficios indebidos para funcionarios durante la pasada administración. Foto: Posta Tamaulipas
Se trata de convenios celebrados principalmente en áreas sensibles como seguridad pública y salud, que habrían generado beneficios indebidos para funcionarios durante la pasada administración. Foto: Posta Tamaulipas

Publicado el

Copiar Liga

Por: David Paz

La Auditoría Superior de Tamaulipas ha comenzado una investigación exhaustiva sobre contratos entre secretarías estatales y aseguradoras privadas, con el objetivo de evitar estafas, posibles actos de corrupción y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones.

imagen recuadro

¿Por qué se revisan estos contratos en Tamaulipas?

El diputado Humberto Prieto Herrera explicó que la revisión busca esclarecer si existieron manejos irregulares que provocaran un daño económico al estado. La auditoría se concentra en el periodo 2018-2022, cuando algunos acuerdos levantaron sospechas por la forma en que fueron firmados y ejecutados.

De acuerdo con Prieto, la Auditoría Superior ya cuenta con documentación que apunta a posibles irregularidades y ahora corresponde dar seguimiento puntual para establecer responsabilidades. “Lo que queremos es garantizar que cualquier desvío de recursos sea sancionado y que no quede en la impunidad”, señaló.

 

imagen recuadro

¿Qué contratos están bajo la lupa?

La revisión abarca convenios relacionados con aseguradoras que prestaban servicios de salud y consultoría en seguridad pública. Estas áreas fueron consideradas prioritarias debido a su impacto directo en la ciudadanía y a los recursos millonarios que manejan.

El legislador indicó que la auditoría entregará un informe detallado donde se cuantifique el posible daño al erario. En caso de confirmarse irregularidades, los resultados serán remitidos a las autoridades correspondientes para proceder conforme a la ley.

imagen recuadro

¿Qué implicaciones tiene esta revisión para la ciudadanía?

La fiscalización busca no solo castigar actos de corrupción del pasado, sino también enviar un mensaje de responsabilidad hacia el futuro. Para los tamaulipecos, esto representa la oportunidad de que los recursos públicos se apliquen de manera honesta y en beneficio real de la sociedad.

“La confianza ciudadana en sus instituciones depende de que se actúe con transparencia. Cada peso del erario debe destinarse a lo que fue aprobado y no a intereses personales”, expresó Prieto Herrera.

En ese sentido, la auditoría forma parte de un esfuerzo más amplio por reforzar la rendición de cuentas y garantizar que el gobierno estatal actúe bajo principios de legalidad y ética.

 

 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas