Por inundaciones de Veracruz, la naranja de productores de Tamaulipas tendría mejor precio de compra
Productores tamaulipecos podrían beneficiarse de mejores precios tras las pérdidas en Veracruz, líder nacional en naranja.

El mercado de la naranja en México podría dar un giro inesperado que beneficie directamente a los agricultores de Tamaulipas.
Las fuertes pérdidas registradas en Veracruz —el mayor productor del país— han reducido la oferta nacional y podrían elevar el precio del cítrico en las próximas semanas.
Te puede interesar....
Para los productores tamaulipecos, golpeados recientemente por plagas y bajos rendimientos, este ajuste podría convertirse en un respiro muy necesario.
¿Cómo afectaron las pérdidas en Veracruz al mercado nacional de naranja?
Hace apenas un mes, lluvias intensas e inundaciones dejaron daños severos en las huertas de Veracruz, entidad que domina la producción nacional de naranja. Solo en 2023, Veracruz generó 2.3 millones de toneladas y un valor superior a los 6 mil 610 millones de pesos, cifras que muestran su peso en el mercado.
La caída en su producción no solo implica menos fruta disponible, sino que también altera la dinámica de precios a nivel nacional. Con una oferta más limitada, el valor del cítrico podría subir de manera natural en los próximos ciclos de comercialización. Y aunque el impacto aún es incierto, expertos consideran que el ajuste será significativo.
Te puede interesar....
Para Tamaulipas, que ocupa el segundo lugar en producción de naranja, esta situación podría representar una oportunidad. Las huertas locales no han tenido un buen año, principalmente por la presencia de plagas como el dragón amarillo —una enfermedad altamente destructiva— y por rendimientos que no alcanzaron las expectativas.
¿Qué precios podrían alcanzarse y quiénes se verían beneficiados?
De acuerdo con Antonio Varela Flores, titular de Desarrollo Rural, la naranja destinada a la industria del jugo podría comercializarse entre 5 mil y 7 mil pesos por tonelada. Se trata de un aumento que, aunque moderado, sería significativo para los productores que han lidiado con costos altos y daños en sus cultivos.
Por otro lado, la naranja de calidad suprema —la que llega a los mercados nacionales y negocios mayoristas— podría superar los 18 mil pesos por tonelada, un precio que cambiaría por completo el panorama económico de muchas familias citrícolas.
Te puede interesar....
Para los agricultores tamaulipecos, este ajuste no es solo una cifra: es la posibilidad de recuperar parte de lo perdido, de estabilizar sus operaciones y de reinvertir en sus huertas, especialmente en medidas de control y prevención de plagas.
¿Qué implica esta “ventana de oportunidad” para los productores de Tamaulipas?
Aunque el escenario parece alentador, el propio Varela Flores pidió cautela. Aclaró que aún se desconoce cómo reaccionará el mercado en las siguientes semanas y qué tanto afectará la caída veracruzana en el precio final de la fruta.
Lo que sí está claro es que los productores deben mantenerse atentos, informados y listos para aprovechar el momento. Un incremento en los precios podría traducirse en liquidez, mejores condiciones laborales y la posibilidad de fortalecer sus cultivos antes de que llegue un nuevo ciclo agrícola.
Te puede interesar....
En comunidades citrícolas de la zona centro del estado, la expectativa ya se siente. Para muchos agricultores, la naranja no es solo un cultivo: es su sustento, su tradición familiar y, en muchos casos, la única fuente de ingresos. Por eso, cualquier mejora en el mercado se recibe con esperanza, pero también con prudencia.
Si la tendencia de precios al alza se confirma, Tamaulipas podría vivir una temporada menos complicada que la anterior. Entre plagas, clima irregular y costos elevados, los agricultores han sorteado un año difícil. Hoy, la baja en la oferta nacional podría convertirse —por fin— en una noticia positiva para quienes dependen del cítrico para mantenerse de pie.













