¿Qué es el shale y por qué ayudará a Tamaulipas?
Descubre el potencial de los yacimientos shale en Tamaulipas y su impacto en la producción de hidrocarburos en México.

La Secretaría de Desarrollo Energético de Tamaulipas presentó estimaciones que colocan al estado en el centro de la discusión energética nacional: el aprovechamiento de los yacimientos shale.
Según los cálculos, México podría incrementar en 700 mil barriles diarios la producción de hidrocarburossi se activara la explotación de estos recursos no convencionales.
El volumen adicional permitiría superar la meta federal de 1.8 millones de barriles diarios, frente a los 1.67 millones que actualmente se registran.
Sin embargo, alcanzar esa cifra exigiría inversiones cercanas a 308 mil millones de dólares, lo que representa uno de los mayores desafíos de planeación y financiamiento en la historia del sector.
Te puede interesar....
¿Cuál es el potencial shale de Tamaulipas?
Te puede interesar....

El subsecretario de Hidrocarburos, Gobirish Mireles, subrayó que 49% de los recursos prospectivos no convencionales del país están en Tamaulipas, principalmente en las cuencas de Burgos y Tampico-Misantla. Estas formaciones geológicas comparten continuidad con las de Texas, donde la explotación de shale impulsó un boom energético durante la última década.
“Estamos frente a una oportunidad estratégica. El reto no es geológico, sino político y tecnológico. Tamaulipas tiene las condiciones para convertirse en el motor de la autosuficiencia energética de México”, apuntó Mireles.
¿Cómo han cambiado las técnicas de explotación energética?

El secretario de Desarrollo Energético, Walter Julián Ángel Jiménez, señaló que el debate sobre el shale debe dejar atrás las polémicas y enfocarse en soluciones. Destacó que la tecnología actual de fractura hidráulica es muy distinta a la de hace dos décadas:
- • Equipos de cuarta generación permiten mayor precisión en la perforación.
- • Se aplican técnicas de reutilización de agua que reducen los riesgos ambientales.
- • Se estudia la posibilidad de plantas de desalinización para abastecer los procesos de inyección.
- Estas medidas, explicó, buscan garantizar que el desarrollo energético sea compatible con la protección ambiental.
¿Cuáles serían las necesidades de equipamiento para perforación?

Actualmente, Pemex opera alrededor de 40 equipos de perforación terrestre, pero expertos advierten que serían necesarios al menos 150 equipos para detonar un desarrollo sostenido del shale en Tamaulipas.
En contraste, Estados Unidos llegó a tener más de mil 500 equipos en operación durante su pico de producción.
La urgencia se explica también por la dependencia nacional: México importa hasta 70% del gas natural que consume, en su mayoría proveniente de los mismos yacimientos de baja permeabilidad explotados en Texas.
“Seguir dependiendo del exterior sin aprovechar lo que tenemos en Tamaulipas es insostenible en el largo plazo”, advirtió Jiménez.