Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Red de huachicol entre Texas y Tamaulipas: así operaban políticos, empresarios y criminales

Las indagatorias se concentran en deslindar responsabilidades legales tanto en las rutas de importación como en las estructuras corporativas que han servido como fachada para la red de huachicol.

Foto: Posta Tamaulipas
Foto: Posta Tamaulipas

Publicado el

Por: POSTA Redacción

Las autoridades federales investigan a empresas transportistas ligadas al tráfico ilegal de hidrocarburos; uno de los principales señalados es el mexicoamericano Roberto Blanco Cantú, alias “El señor de los buques”.

Roberto Blanco Cantú. Foto: Posta Tamaulipas

Roberto Blanco Cantú. Foto: Posta Tamaulipas

¿Quién es Roberto Blanco Cantú, el empresario señalado como cabecilla del tráfico de combustible?

Las autoridades federales mexicanas investigan una amplia red de tráfico de hidrocarburos que cruza desde Texas hacia puertos estratégicos de México, particularmente en Altamira, Tamaulipas y Ensenada, Baja California, de acuerdo con una investigación publicada por N+.

Uno de los nombres centrales en la indagatoria es el del mexicoamericano Roberto Blanco Cantú, también conocido como Roberto Brown Cantú, un empresario de 30 años nacido en Ciudad Victoria, Tamaulipas, criado en Brownsville, Texas y con doble nacionalidad.

Roberto Blanco ha sido apodado por investigadores como “El señor de los buques”, debido al modus operandi de su red, la cual presuntamente utiliza buques tanque para el ingreso de diésel de contrabando al país. 

Las investigaciones lo vinculan directamente con empresas como Mefrafletes, Autolíneas Roca y Montimex, encargadas de transportar y almacenar el combustible presuntamente ilegal que fue asegurado por las autoridades en marzo pasado.

Transportes Mefrafletes, empresa ligada a Roberto Blanco Cantú. Foto: Posta Tamaulipas

Transportes Mefrafletes, empresa ligada a Roberto Blanco Cantú. Foto: Posta Tamaulipas

¿Qué empresas están involucradas en la red de tráfico de hidrocarburos?

La empresa Mefrafletes, constituida en Guadalajara en 2015, se posicionó rápidamente como una de las principales transportistas de hidrocarburos para el sector público y privado.

En 2019, Blanco Cantú y su socio José René Tijerina Mendoza tomaron el control de la empresa y comenzaron operaciones en varios estados del norte del país, incluyendo Tamaulipas, Nuevo León y Jalisco.

Ese mismo año, también establecieron oficinas en McAllen, Texas. Tijerina Mendoza, por su parte, figura como propietario de Autotransportes Montimex, con sede en Monterrey. Además, en 2021, Blanco fundó Autolíneas Roca en Tampico. 

Las tres empresas han sido señaladas por transportar diésel introducido desde Texas en buques como parte de un esquema de contrabando a gran escala.

Foto: Posta Tamaulipas

Foto: Posta Tamaulipas

¿Qué vínculos familiares y políticos complican el caso?

La situación de Roberto Blanco se complica al revelarse que varios miembros de su familia han sido identificados por agencias estadounidenses por sus vínculos con el crimen organizado. 

Su hermano, Rigoberto Brown Cantú, y su cuñado, Marco Antonio Medina, han sido señalados por el FBI como parte del grupo criminal que lidera Carlos Fabián “el Cuate” Martínez, yerno de Osiel Cárdenas Guillén.

Carlos Fabián

Carlos Fabián "El Cuate" Martínez. Foto: Posta Tamaulipas

De acuerdo con registros judiciales de Texas, este grupo habría generado al menos 27 millones de dólares en extorsiones entre 2014 y 2022, además de operaciones de lavado de dinero. 

Medina fue detenido en 2022 junto a Martínez, mientras que Rigoberto Brown continúa prófugo con una orden de arresto vigente.

El dinero ilícito fue canalizado presuntamente a través de José de Jesús Tapia Fernández, ex diputado local en Tamaulipas, quien habría utilizado Regiotransportación, otra empresa de transporte, para lavar fondos mediante la adquisición de unidades y activos. 

Tapia se asoció en 2018 con Tijerina Mendoza, quien más tarde se alió con Roberto Blanco para adquirir Mefrafletes.

José de Jesús Tapia Fernández, ex diputado local en Tamaulipas. Foto: Posta Tamaulipas

José de Jesús Tapia Fernández, ex diputado local en Tamaulipas. Foto: Posta Tamaulipas

¿Qué irregularidades fiscales rodean a "El señor de los buques”?

A pesar del tamaño y expansión de sus empresas, que cuentan con más de 300 tractocamiones y 600 pipas en operación en 15 estados, Roberto Blanco Cantú no ha reportado ingresos al Servicio de Administración Tributaria (SAT) desde hace al menos cinco años.

En mayo de 2021 registró su domicilio fiscal en el piso 50 del lujoso edificio Metropolitan Center, en San Pedro Garza García, donde también operan las oficinas centrales de Mefrafletes. 

Desde ese entonces, no ha reportado actividad económica, ni cambios fiscales, lo que ha despertado sospechas entre las autoridades tributarias y financieras.

El caso de Roberto Blanco Cantú revela una red compleja de intereses empresariales, familiares y políticos que confluyen en el tráfico ilegal de hidrocarburos desde Texas hacia México. 

Las indagatorias se concentran ahora en deslindar responsabilidades legales tanto en las rutas de importación como en las estructuras corporativas que han servido como fachada para esta operación millonaria.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas