Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Red hucachicol en Tamaulipas: Invierten dinero en donaciones a iglesias y aduana portuaria

Testimonios revelan que parte de los recursos ilícitos se usaron para fiestas, regalos, apoyo a iglesias y hasta para financiar el asta bandera del puerto.

Según consta en la causa penal 325, parte del dinero proveniente de estas actividades ilícitas no solo circuló en sobornos y lujos personales, sino también en donaciones a iglesias. Foto: SEDENA
Según consta en la causa penal 325, parte del dinero proveniente de estas actividades ilícitas no solo circuló en sobornos y lujos personales, sino también en donaciones a iglesias. Foto: SEDENA

Publicado el

Copiar Liga

Por: Pedro Torres

La investigación sobre la red de huachicol fiscal que operaba en los puertos de Tampico y Altamira ha destapado un uso inesperado de los recursos obtenidos mediante el contrabando de combustibles.

Un testigo identificado como “Santo” declaró que llegó a recibir una bolsa con 200 mil pesos, los cuales destinó a distintos fines: desde pintura, lámparas, climas y baños para la Aduana, hasta convivencias, regalos y festejos de cumpleaños para el personal.

“Me daba gusto que la Aduana se empezaba a ver diferente, todo el personal me felicitaba porque decían que era el primer titular en preocuparse por ellos”, relató.

imagen recuadro

¿A dónde se destinó el dinero del huachicol fiscal?

El testigo protegido aseguró que, además de mejoras en el recinto portuario, parte de los fondos se canalizó en donaciones a iglesias, casas hogar y asociaciones de mujeres con cáncer, además de compras personales para su oficina y áreas de servicio.

La contradicción fue evidente: recursos generados por un esquema ilegal se utilizaron para fines altruistas y comunitarios, mientras la red criminal seguía operando en las sombras.

La revelación incluye un hecho simbólico: la instalación del asta bandera monumental en el puerto de Tampico, inaugurada en septiembre de 2024 durante los festejos del 30 aniversario de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA).

Aunque se informó que el lábaro patrio había sido donado por empresarios, el testimonio señala que parte de los recursos provenían de sobornos ligados al huachicol fiscal.

imagen recuadro

¿Qué detonó la investigación de esta red criminal?

El 19 de marzo de 2025, un operativo federal permitió la inspección de una embarcación que arribó a Tampico. De ahí se derivaron cateos simultáneos en distintos puntos del sur del estado, con el decomiso de más de 190 contenedores, tractocamiones y 10 millones de litros de diésel.

La magnitud del hallazgo fue calificada como uno de los aseguramientos más grandes de la historia reciente. A partir de ese momento, se intensificaron las investigaciones que en septiembre llevaron a la detención de 14 personas vinculadas a esta red, entre ellas funcionarios portuarios y mandos navales.

imagen recuadro

¿Qué implicaciones deja este caso para Tamaulipas?

El hecho de que los recursos del huachicol fiscal hayan terminado en mejoras visibles dentro de la Aduana y en donaciones religiosas genera un debate sobre los niveles de infiltración del crimen en las instituciones. Lo que para el personal parecía ser un gesto de liderazgo y compromiso, en realidad estaba financiado con dinero ilegal.

El caso evidencia no solo la fragilidad de los controles en los puertos, sino también cómo el dinero ilícito se camufla bajo la apariencia de obras comunitarias o gestos solidarios. Para los habitantes de Tampico, la revelación es un recordatorio de que detrás de cada mejora visible puede esconderse una trama mucho más oscura.

imagen recuadro

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas