En Operativo Frontera Norte decomisan drones, antidrones, explosivos improvisados asi como armamento junto a dos detenidos
El aseguramiento, coordinado por Guardia Estatal y SEDENA, incluyó además equipos antidrones y un vehículo con reporte de robo; los decomisado quedó a disposición de la FGR.

Autoridades federales y estatales detuvieron en Reynosa a un integrante de una organización delictiva y aseguraron armamento, explosivos y tecnología aérea utilizada presuntamente para actividades delictivas, como parte de la “Operación Frontera Norte”.
Te puede interesar....
De acuerdo con el último reporte operativo, el aseguramiento, realizado de forma coordinada entre la Guardia Estatal y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), derivó en el aseguramiento de 2 armas de fuego, 26 cargadores, 44 cartuchos, 151 objetos explosivos, 18 drones, 1 detector de drones, 3 sistemas antidrones, 2 artefactos explosivos improvisados (AEI) y 1 vehículo con reporte de robo.
El detenido y todos lo decomisado fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para las investigaciones correspondientes.
¿Se han hecho decomisos de drones en otros operativos?
El decomiso de 18 drones y sistemas antidrones expone una tendencia detectada en la región fronteriza de Tamaulipas: el uso de aeronaves no tripuladas y aparatos explosivos improvisados por parte de grupos criminales en los ataques a grupos contrarios o incluso a las propias.
Te puede interesar....
La presencia de equipos antidrones muetra, además, equipamiento tecnológico dentro de las propias células delictivas, lo que eleva el riesgo operativo y obliga a fortalecer protocolos de neutralización y perímetros de seguridad.
¿Se han respetado los derechos humanos en las detenciones de seguridad?
El Gabinete de Seguridad ha reiterado que los operativos se efectúan en apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos. La persona detenida se presume inocente hasta que la autoridad judicial determine su responsabilidad.
Te puede interesar....
La FGR integrará carpetas y peritajes para definir el origen, uso y procedencia del material asegurado, particularmente los artefactos explosivos improvisados y drones.
¿Cuál es la situación de seguridad en Reynosa?
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), en abril–junio de 2025 en Reynosa el 81.1% de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad (18.9% dijo sentirse segura).
Un trimestre antes (enero–marzo) el indicador marcaba 74.1% de inseguridad (25.9% de seguridad). Es decir, hubo un repunte de 7 puntos en la percepción negativa en el 2T de 2025. Estos porcentajes provienen del concentrado estatal que desglosa ciudad por ciudad con base en ENSU.
A nivel nacional, la ENSU de junio de 2025 reportó que 63.2% de los mexicanos consideró inseguro vivir en su ciudad (promedio nacional), por debajo de lo observado en Reynosa, lo que ubica al municipio por encima de la media.
La encuesta también mide confianza en autoridades. En cortes recientes con base en ENSU, la ciudadanía confía más en Marina y Ejército que en las policías locales: Marina 87.5%, Ejército 83.1%, Guardia Nacional 72.5%, Policía Estatal 52.4% y Policía Municipal 46.4%.
Te puede interesar....
Incidencia delictiva: lo que dicen las carpetas
En Tamaulipas, los informes estatales de delitos de alto impacto, elaborados con datos del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública, ubican al estado en posiciones intermedias a nivel nacional por tasa, con variaciones mensuales a lo largo de 2025.
En julio, por ejemplo, el reporte estatal lo situó en el lugar 12 por presuntos delitos del fuero común por cada 100 mil habitantes (corte a julio 2025). Estos documentos sirven de referencia para contextualizar el comportamiento de los indicadores.
A escala municipal, un dato que muestra la carga delictiva urbana es el robo de vehículo: de enero a julio de 2025 se reportaron 510 unidades robadas en Reynosa, cifra que la coloca como el municipio con mayor número de casos en el estado en ese periodo de tiempo.
Le siguieron Ciudad Victoria (222), Matamoros (115), Tampico (109) y Nuevo Laredo (76).
La Fiscalía de Tamaulipas publica además tableros de incidencia por distrito y municipio (enero–agosto 2025), donde se observan como delitos recurrentes en el estado: lesiones, violencia familiar, robo de vehículos, robo a comercio y robo domiciliario, entre otros.