Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Sigue el saqueo irregular en río de Tamaulipas según CONAGUA

CONAGUA detecta irregularidades en ríos de Tamaulipas; aumentan inspecciones para frenar el “huachicoleo” del agua.

El robo de agua en Tamaulipas dejó de ser un rumor y se convirtió en un problema tangible tras los operativos sorpresa de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Foto: CONAGUA
El robo de agua en Tamaulipas dejó de ser un rumor y se convirtió en un problema tangible tras los operativos sorpresa de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Foto: CONAGUA

Publicado el

Copiar Liga

Por: David Paz

El robo de agua en Tamaulipas dejó de ser un rumor y se convirtió en un problema tangible tras los operativos sorpresa de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Inspecciones realizadas en diversas cuencas revelaron tomas clandestinas, concesiones vencidas y permisos domésticos usados con fines industriales. La situación encendió las alarmas sobre el verdadero alcance del llamado “huachicoleo” del agua en la entidad.

imagen recuadro

¿Dónde se detectaron las tomas clandestinas?

Los recorridos de supervisión se concentraron en los ríos Pilón, Corona y Purificación, donde las brigadas federales encontraron puntos de extracción irregular que comprometen el abasto a poblaciones y sectores productivos.

Jaime Gudiño Zárate, director de la Cuenca Golfo Norte, admitió que aún no existe un cálculo exacto del volumen sustraído, pero reconoció que el daño es considerable.

En la cuenca Guayalejo-Tamesí, vital para el sistema lagunario del sur del estado, se han detectado al menos 40 puntos de extracción ilegal, la mayoría vinculados a agricultores sin permisos en municipios como Llera y González.

imagen recuadro

¿Qué tipo de irregularidades se encontraron?

Las revisiones revelaron concesiones caducadas que siguen operando sin autorización y volúmenes industriales registrados como uso municipal, una práctica que distorsiona los reportes oficiales.

Además, se constató que concesiones otorgadas con fines domésticos han sido aprovechadas por empresas para actividades productivas, lo que representa un abuso de la normativa. A nivel nacional, el panorama es igual de alarmante: se tienen registradas más de cinco mil tomas clandestinas, casi el triple que hace cinco años, lo que obligó a revisar más de 23 mil concesiones en Tamaulipas.

imagen recuadro

¿Qué medidas tomará la autoridad?

Ante la magnitud del problema, CONAGUA anunció que reforzará la vigilancia en cuencas estratégicas como Soto La Marina y en los ríos Purificación y Corona, considerados de alto riesgo por la sobreexplotación. Además, se iniciaron procedimientos administrativos que podrían derivar en sanciones legales para los responsables de las extracciones irregulares.

El objetivo es detener una práctica que no solo compromete el suministro de agua a comunidades y productores legítimos, sino que también pone en riesgo la sostenibilidad de los cuerpos de agua del estado.

imagen recuadro

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas