Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

SNTE pide esclarecer presunto fraude en entrega de becas para hijos con discapacidad y maestras jefas de familia en Tamaulipas

La Sección 30 del SNTE reconoce inquietud de sus bases por presunto fraude en becas y exige rendición de cuentas e indagatoria.

SNTE Tamaulipas pide investigar presunto fraude en la entrega de becas
SNTE Tamaulipas pide investigar presunto fraude en la entrega de becas

Publicado el

Copiar Liga

Por: Victoria Jiménez

La entrega de becas educativas a docentes, un programa esencial para la capacitación y el estímulo profesional de los maestros, se ha visto empañada por un grave escándalo en Tamaulipas.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sección 30, se enfrenta a serios cuestionamientos por un presunto fraude en el manejo de estos recursos.

Esta situación, lejos de ser un rumor, ha escalado a un problema de credibilidad interna.

imagen-cuerpo

¿Qué fue lo que pasó con la entrega de becas en Tamaulipas?

La preocupación surge a raíz de la aparición de listas de beneficiarios en diversos medios y redes sociales, donde se da a conocer el uso de 4.6 millones de pesos del presupuesto de becas destinadas a docentes con hijos con discapacidad, estudiantes y maestras jefas de familia durante 2024.

En ellas figuran nombres de maestros que, a pesar de aparecer como receptores, aseguran no haber recibido el apoyo económico de las becas.

Esta discrepancia ha generado la sospecha de que los recursos destinados a la capacitación y el desarrollo profesional de los docentes han sido desviados.

El secretario de Organización, Abelardo Ibarra Villanueva, señaló que esta situación se ha "viralizado" y la inquietud es legítima.

¿Cuál es la respuesta del SNTE?

El secretario Ibarra Villanueva ha sido enfático en su llamado a la transparencia y a una investigación interna rigurosa. El dirigente exige que la organización sindical ofrezca una explicación clara a sus agremiados sobre lo sucedido. La demanda es que, de confirmarse el fraude, se deslinden responsabilidades sin importar el rango de los involucrados.

El mensaje es claro: "Si existe algún responsable, sea o no del comité ejecutivo seccional, debe hacerse la indagatoria y que se informe a los trabajadores”.

Este escándalo de presunto fraude mina seriamente la confianza y la relación entre el Comité Ejecutivo Seccional y sus afiliados de base. Los maestros, que contribuyen con sus cuotas al sostenimiento de la organización, se sienten vulnerados y traicionados.

La opacidad en el manejo de estos recursos genera una percepción negativa del liderazgo. Ibarra Villanueva recordó que la rendición de cuentas es una obligación y no una opción, destacando que es a los compañeros de base a quienes se les debe "claridad" total.

imagen-cuerpo

¿Qué consecuencias trae este escándalo?

El dirigente sindical afirma que el sindicato debe aclarar a los maestros el proceso completo de gestión y entrega de las becas. Este proceso inicia desde la selección y el registro por parte de los coordinadores regionales hasta la administración final por el comité estatal.

El objetivo es trazar el recorrido del recurso económico, así, se podrá determinar en qué punto del proceso se originó la supuesta sustracción de los fondos o el uso indebido de las listas de beneficiarios.

La presión de las bases magisteriales es un recordatorio de que los sindicatos, al manejar recursos de sus afiliados, tienen una obligación moral y legal de operar con total transparencia.

El líder sindical concluyó insistiendo en que, si se comprueba la responsabilidad de alguien, esa persona debe asumir las consecuencias.

La Sección 30 enfrenta ahora el desafío de restaurar su credibilidad ante el magisterio tamaulipeco.

Síguenos en Google News
General