Solo dos detenidos por redes de pornografía infantil con miles de suscriptores
La expansión de redes de pornografía infantil en Tamaulipas ha encendido las alarmas de autoridades y organizaciones civiles.

A pesar de que las investigaciones revelan un alcance de más de 9,000 suscriptores que consumen y pagan por contenido ilegal, en lo que va de 2025 únicamente se han logrado dos detenciones, lo que refleja la complejidad y el crecimiento silencioso de este delito en el estado.
¿Cómo operan las redes de pornografía infantil en Tamaulipas?
La problemática salió a la luz tras una denuncia anónima en 2024, que permitió a la Agencia de Investigación Criminal (AIC) identificar a un administrador de siete grupos en línea.
De acuerdo con la indagatoria, la red distribuyó más de 18,000 fotografías y 3,000 videos de menores de edad, que fueron consumidos por al menos 5,000 pedófilos en México y el extranjero.
Los pagos se realizaban a través de transferencias digitales y criptomonedas, lo que dificultó el rastreo financiero. El centro de operación estaba en Ciudad Victoria, donde presuntamente operaban los líderes de esta red.
Te puede interesar....
¿Quién fue el primer detenido por pornografía infantil en Tamaulipas?
En agosto de 2024, un cateo en un fraccionamiento de Ciudad Victoria culminó con la detención de un primer implicado, a quien se le aseguraron dispositivos electrónicos, discos duros y armas. La evidencia confirmaba la magnitud de la operación digital.
Un año después, el 21 de agosto de 2025, se realizó un segundo operativo en la capital del estado. En este caso fue aprehendido Juan Antonio “R”, señalado como distribuidor de pornografía infantil a más de 4,000 pedófilos.
De acuerdo con las autoridades, esta persona mantenía vínculos con grupos delictivos que lucraban con la explotación sexual infantil a través de aplicaciones de mensajería instantánea.
Te puede interesar....
¿Cuál es la situación del delito de pornografía infantil en México?
El caso de Tamaulipas no es un hecho aislado. De acuerdo con un reporte del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, los reportes de trata de personas vinculados a pornografía infantil aumentaron 86% en el primer semestre de 2025 en todo el país.
Expertos en seguridad advierten que el fenómeno se ha diversificado gracias al anonimato de internet, donde los delincuentes operan en redes sociales cerradas y plataformas encriptadas, dificultando la acción de las fiscalías estatales y federales.
Te puede interesar....
¿Qué acciones impulsa Tamaulipas frente a esta amenaza?
Ante el aumento de este delito, el tema llegó al Congreso de Tamaulipas. El diputado Isidro Jesús Vargas Fernández presentó una iniciativa de reforma al Código Penal estatal para tipificar como delito la edición digital de imágenes con contenido sexual infantil, una práctica cada vez más recurrente en entornos digitales.
La propuesta también busca endurecer las penas contra quienes participen en la producción, almacenamiento o distribución de este material, con sanciones más severas y la incorporación de agravantes cuando los responsables pertenezcan a redes criminales.