Tamaulipas impulsa la licenciatura en electromovilidad; buscan construir primer vehículo eléctrico
El sur del estado busca convertirse en pionero con la formación de ingenieros y la instalación de corredores para vehículos eléctricos.

Tamaulipas quiere dar un salto hacia la movilidad del mañana. Con el arranque de la Licenciatura en Electromovilidad en la Universidad Tecnológica de Altamira y el estudio de corredores estratégicos para autos eléctricos, el estado busca colocarse a la vanguardia de la transición energética.
Te puede interesar....
La meta no es menor: en el segundo semestre de 2026 podría estar circulando el primer vehículo eléctrico fabricado en territorio tamaulipeco.
¿Dónde se ubicarán los corredores de electromovilidad?
El secretario de Desarrollo Energético, Walter Julián Ángel Jiménez, explicó que se analizan dos rutas clave: Matamoros–Monterrey y Victoria–Monterrey. En estas carreteras se instalarán estaciones de recarga que permitan un tránsito seguro y confiable a quienes ya cuentan con autos eléctricos o a quienes en los próximos años decidan adquirirlos.
Te puede interesar....
La idea es que tanto particulares como transportistas puedan recorrer el estado con la certeza de encontrar puntos de carga rápida en trayectos largos, como quienes viajen de Victoria a Monterrey o entren desde Reynosa y Nuevo Laredo. Este esquema, además de fomentar el uso de nuevas tecnologías, busca reducir emisiones y contribuir a un transporte más limpio.
¿Qué papel juega la Universidad Tecnológica de Altamira?
El anuncio de los corredores llega acompañado de un paso decisivo en la formación de talento local. A partir de este ciclo escolar, la Universidad Tecnológica de Altamira abrió la primera Licenciatura en Electromovilidad, cuyo objetivo es preparar a profesionales capaces de diseñar, mantener y mejorar sistemas de recarga, así como de fabricar componentes para vehículos eléctricos.
Te puede interesar....
De acuerdo con la institución, se busca generar un transporte “más limpio, eficiente y sustentable”. Con esta carrera, jóvenes tamaulipecos podrán insertarse en un sector en crecimiento, vinculándose con proyectos de innovación que ya se desarrollan en México.
¿Cuándo podría circular el primer vehículo eléctrico hecho en Tamaulipas?
El secretario Walter Julián Ángel Jiménez adelantó que el sur del estado podría ser sede de la fabricación de un auto eléctrico mexicano. En paralelo, el país trabaja en el proyecto Olinia, un vehículo de bajo costo que se prevé lanzar al mercado a mediados de 2026.
Te puede interesar....
De concretarse, Tamaulipas no solo sería parte de la red de corredores eléctricos, sino también protagonista en la producción nacional de estas unidades.
Con estas acciones, la entidad busca posicionarse como referente en electromovilidad. Para los estudiantes, representa la oportunidad de aprender y formar parte de una industria que apenas despega en México.