Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Arranca en Tamaulipas el proceso para reclutar operadores del nuevo transporte híbrido

El Gobierno estatal prepara la contratación y capacitación de conductores para las primeras unidades híbridas, que operarán rutas universitarias gratuitas en la capital.

Este proyecto no solo transforma el modelo de transporte en la capital; también marca una oportunidad laboral para jóvenes y adultos interesados en convertirse en operadores profesionales. Foto: Gobierno del Estado
Este proyecto no solo transforma el modelo de transporte en la capital; también marca una oportunidad laboral para jóvenes y adultos interesados en convertirse en operadores profesionales. Foto: Gobierno del Estado

Publicado el

Copiar Liga

Por: David Paz

En Ciudad Victoria se está escribiendo un nuevo capítulo para la movilidad urbana. Ya no se trata solo de transportar personas, sino de hacerlo con visión ambiental, sentido humano y enfoque social. El Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), comenzó el proceso para reclutar y capacitar a quienes conducirán las primeras unidades híbridas del sistema piloto de transporte urbano sustentable.

Te puede interesar....

Este proyecto no solo transforma el modelo de transporte en la capital; también marca una oportunidad laboral para jóvenes y adultos interesados en convertirse en operadores profesionales bajo estándares modernos y responsables.

 

imagen recuadro

¿Cómo será el nuevo transporte híbrido y quiénes podrán usarlo?

La primera etapa del programa contempla la operación de seis unidades híbridas, que ofrecerán servicio gratuito y seguro principalmente a estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y la Universidad de Seguridad y Justicia (USJT).

El objetivo es claro: apoyar la movilidad académica y brindar una opción moderna, ecológica y eficiente.

Karina Lizeth Saldívar Lartigue, titular de SEDUMA, destacó que se busca que los futuros operadores no solo conduzcan, sino que se conviertan en servidores públicos con vocación y sensibilidad humana.

“Queremos un transporte digno, que respete al usuario y que deje claro que en Tamaulipas la movilidad también es un derecho y una oportunidad de desarrollo”, expresó.

 

imagen recuadro

¿Qué perfil tendrán los conductores y cómo será su capacitación?

Para cubrir las primeras dos rutas, se requerirán 18 conductores, quienes serán seleccionados mediante una convocatoria abierta coordinada entre SEDUMA, el CONALEP Tamaulipas y la Secretaría del Trabajo.

Los aspirantes recibirán capacitación teórica y práctica, incluyendo el uso de simuladores de manejo, cursos de primeros auxilios y formación en habilidades humanas para trato adecuado al usuario.

El director general del Conalep, Fernando Arizpe Pedraza, detalló que este proceso busca formar operadores preparados para operar tecnología híbrida, con visión de servicio y responsabilidad social.

A su vez, la subsecretaria de Empleo, Carolina Iveth Martínez Molano, informó que el área de perfilamiento laboral acompañará el proceso de registro y capacitación.

“Queremos operadores preparados, respetuosos, capaces y con valores. Esta no es solo una vacante; es una oportunidad de crecimiento”, dijo.

 

imagen recuadro

¿Qué impacto tendrá este modelo en la movilidad de Victoria?

Este sistema forma parte de la estrategia de movilidad sustentable impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya, cuyo enfoque prioriza la eficiencia, la inclusión y el cuidado del medio ambiente.

Además de mejorar el traslado diario de estudiantes, el proyecto genera empleo, fomenta la educación técnica y promueve una cultura de transporte limpio.

Funcionarios presentes en la reunión, como Eduardo José de los Reyes Salazar y Argentina Mercado García, coincidieron en que esta iniciativa marca el inicio de una transformación que podría replicarse en otras ciudades del estado.

Para los jóvenes que cada día batallan con tiempos de espera, costos y largas caminatas, este sistema representa una esperanza tangible de cambio.

“Me emociona ver que ahora tendremos transporte seguro y moderno, y que además hay oportunidad de trabajo para muchos”, comentó una estudiante de la UAT tras conocer el proyecto.

Con estas acciones, Tamaulipas apuesta por una movilidad distinta: más humana, más limpia y más digna. Y, lo más importante, con la gente al centro.

imagen recuadro

Síguenos en Google News
General