Mundial 2026 Cronometro
000000000
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Estaciones de gasolina en Tamaulipas todavía no se modernizan para la nueva era de la movilidad

Empresarios impulsan que las estaciones de servicio integren carga eléctrica y se transformen en centros energéticos sustentables.

Empresarios y autoridades coinciden: el futuro exige corredores de carga eléctrica confiables y accesibles para todos. Foto: Tesla
Empresarios y autoridades coinciden: el futuro exige corredores de carga eléctrica confiables y accesibles para todos. Foto: Tesla

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por:

El mapa energético de Tamaulipas está entrando en una nueva etapa, impulsada por el aumento de vehículos eléctricos e híbridos que circulan por sus carreteras.

Las estaciones de servicio, antes enfocadas solo en gasolina y diésel, ahora enfrentan el reto de adaptarse a una movilidad más limpia y moderna.

 

imagen recuadro

¿Por qué las estaciones de servicio de Tamaulipas necesitan transformarse ya?

El sector empresarial ha comenzado a encender las alarmas —de manera positiva— sobre un cambio que tarde o temprano llegaría: la transición energética. José Ángel García Elizondo, ex presidente de la Onexpo, explicó que las estaciones de servicio ya no pueden limitarse a ofrecer combustibles tradicionales, pues el crecimiento de autos eléctricos y modelos híbridos está modificando los hábitos de los usuarios. Hoy, cada vez más familias buscan alternativas que reduzcan costos, emisiones y dependencia de combustibles fósiles.

Elizondo reconoce que, aunque este proceso aún está en sus primeras etapas, la demanda ya existe. Para muchos conductores, la falta de puntos de carga se ha convertido en una barrera para dar el salto a vehículos eléctricos, especialmente en trayectos largos. Por eso, la visión actual del sector es clara: modernizar las gasolineras para convertirlas en espacios multimodales que brinden soluciones reales a las nuevas necesidades de movilidad.

 

imagen recuadro

¿Cómo se están preparando los corredores carreteros para ofrecer energía eléctrica?

García Elizondo detalló que ya se trabaja en la creación de corredores energéticos donde los usuarios podrán encontrar puntos de carga eléctrica a lo largo de rutas clave del estado. Estos corredores son esenciales para quienes recorren largas distancias y necesitan cargar sus vehículos con rapidez y seguridad.

El esfuerzo no es exclusivo de los empresarios: la Secretaría de Energía colabora con ellos para establecer normas que garanticen un servicio confiable, seguro y accesible. Esta coordinación interinstitucional es fundamental para que la transición sea ordenada y para evitar improvisaciones que puedan poner en riesgo tanto a los consumidores como a los operadores.

El objetivo es que el conductor de un auto eléctrico pueda viajar sin miedo a quedarse sin batería en carretera; que cargar su vehículo sea tan cotidiano como llenar un tanque de gasolina hoy.

 

imagen recuadro

¿Cuántas estaciones podrían sumarse a esta transformación en Tamaulipas?

Actualmente, el estado cuenta con 620 estaciones de servicio distribuidas en su territorio, de las cuales 132 están en la zona sur. Tan solo en los últimos meses se inauguraron tres nuevas estaciones en Tampico y cuatro más esperan autorización para operar, lo que confirma que el sector sigue creciendo y adaptándose.

La expectativa es que un alto porcentaje de estas estaciones empiece a integrar infraestructura para carga eléctrica, convirtiéndose en puntos energéticos completos. Para muchas familias, esto significará una movilidad más económica; para las empresas, una oportunidad de competir con servicios modernos; y para el estado, un paso firme hacia un modelo sustentable.

García Elizondo lo resume bien: la meta es que las gasolineras dejen de ser solo “gasolineras” y evolucionen a centros energéticos integrales, capaces de atender tanto a quienes usan combustibles tradicionales como a quienes ya apuestan por tecnologías más limpias.

Tamaulipas, con su amplia red carretera y su creciente actividad económica, tiene todo para ser un protagonista de la movilidad del futuro. Y el cambio, aseguran los empresarios, ya está en marcha.

Síguenos en Google News
General