Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Tamaulipas sale del color rojo de la sequía en el semáforo del agua

El estado registró una mejora de cinco puntos en el índice de humedad gracias a lluvias por encima del promedio histórico.

Esta mejora representa un alivio para los sectores agrícola, ganadero y urbano, aunque autoridades advierten que la vigilancia debe mantenerse. Foto: Posta Tamaulipas
Esta mejora representa un alivio para los sectores agrícola, ganadero y urbano, aunque autoridades advierten que la vigilancia debe mantenerse. Foto: Posta Tamaulipas

Publicado el

Copiar Liga

Por: David Paz

Tras semanas de intensas lluvias, Tamaulipas experimenta una recuperación significativa en sus reservas hídricas. Datos recientes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) confirman que casi todo el territorio estatal ha salido de la condición de sequía.

Esta mejora representa un alivio para los sectores agrícola, ganadero y urbano, aunque autoridades advierten que la vigilancia debe mantenerse.

imagen recuadro

¿Qué zonas del estado siguen presentando condiciones de sequía?

De acuerdo con el Monitor de Sequía en México, al cierre de junio solo persiste una franja con sequía leve en partes de Nuevo Laredo y Ciudad Guerrero. El resto del estado muestra signos claros de recuperación, tanto en humedad superficial como en niveles de humedad subterránea.

Esta evolución convierte a Tamaulipas en una de las entidades con mayor avance hídrico en el norte del país, en comparación con semanas anteriores.

imagen recuadro

¿Qué factores explican esta recuperación acelerada?

Especialistas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) explicaron que la mejora fue posible gracias a una confluencia de sistemas atmosféricos provenientes del Golfo de México y el Pacífico. Estas condiciones generaron tormentas que superaron los promedios de precipitación típicos para esta época del año.

Municipios del centro y sur del estado reportaron acumulados considerables que permitieron la recarga de cuerpos de agua, mantos freáticos y zonas agrícolas.

imagen recuadro

¿Cómo impacta esta recuperación en la vida y economía de Tamaulipas?

Además del alivio para el consumo humano, el agua ha sido un impulso para el sector agropecuario. Técnicos del área señalaron que la reducción del estrés hídrico ha favorecido el desarrollo de cultivos y mejorado las condiciones del pasto para el ganado.

En municipios como Xicoténcatl, San Fernando y Aldama, las lluvias han reactivado zonas de cultivo temporal y beneficiado a cientos de productores. No obstante, voceros de la Secretaría de Desarrollo Rural reconocieron que algunas regiones fronterizas aún requieren atención especial por su menor capacidad de captación.

Ante estos avances, la Conagua reiteró que es urgente diseñar e implementar estrategias de manejo hídrico sostenible, que garanticen el uso racional del agua ante posibles variaciones futuras en el clima.

La recuperación es una buena noticia, pero no debe interpretarse como el fin de la crisis: la sequía puede volver, y la prevención debe continuar.

imagen recuadro

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas