¿Qué es el día de acción de gracias o thanksgiving y como se celebra en Tamaulipas?
El Día de Acción de Gracias gana presencia en Tamaulipas, donde familias fronterizas adoptan el festejo con cenas, reuniones y agradecimientos.

Cada noviembre, mientras Estados Unidos se prepara para su tradicional “Thanksgiving”, en Tamaulipas también comienza a sentirse el ambiente festivo.
Las ciudades fronterizas, donde miles de familias tienen lazos con Texas, han adoptado esta celebración que mezcla gratitud, comida y convivencia.
Te puede interesar....
Aunque no es una fecha oficial en México, cada año suma más mesas, más historias y más motivos para agradecer.
¿Qué es realmente el Día de Acción de Gracias y por qué es tan importante en Estados Unidos?
El Día de Acción de Gracias —o Thanksgiving— es una de las celebraciones más antiguas y significativas de Estados Unidos. Se conmemora el cuarto jueves de noviembre y tiene su origen en 1621, cuando colonos ingleses y pueblos nativos compartieron una comida para agradecer la cosecha y la supervivencia tras un duro invierno.
Con el tiempo, Thanksgiving se convirtió en una fecha nacional marcada por el agradecimiento, la unión familiar y la idea de detenerse un momento para valorar lo bueno que ha ocurrido en el año. Es un día que mueve aeropuertos llenos, mesas rebosantes y una enorme carga emocional para millones de personas.
Te puede interesar....
Aunque se celebra oficialmente en Estados Unidos y Canadá, la cercanía geográfica y cultural hace que el festejo cruce fronteras… literalmente.
¿Cómo llegó Thanksgiving a formar parte de las tradiciones en la frontera de Tamaulipas?
Tamaulipas, por su vínculo directo con Texas a través de ciudades como Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, ha adoptado varias costumbres estadounidenses con el paso de los años. Entre ellas, Thanksgiving ha ganado un lugar especial.
En la frontera es común que familias mexicanas tengan parientes del otro lado, ya sea en McAllen, Brownsville, Laredo o incluso Houston. Muchas veces, los encuentros se organizan en la unión de ambas culturas: algunos cruzan para la cena, otros reciben a sus familiares en casa, y no falta quien prepara su propio pavo siguiendo recetas heredadas.
Te puede interesar....
Tiendas y supermercados en Tamaulipas también impulsan la tradición. Desde mediados de noviembre aparecen pavos, arándanos, puré de papa, mezclas de stuffing y postres típicos como pay de calabaza o manzana. Restaurantes de Reynosa, Tampico y Nuevo Laredo incluso ofrecen menús especiales para quienes quieren vivir la experiencia sin complicarse en la cocina.
¿Cómo celebran Thanksgiving las familias tamaulipecas y qué lo hace tan especial aquí?
Aunque cada familia lo vive a su manera, hay elementos que ya se han vuelto comunes en las celebraciones dentro del estado:
La cena del pavo, que suele ser el centro de la reunión.
Agradecimientos en voz alta, donde cada persona comparte algo positivo que vivió durante el año.
Reuniones híbridas, con videollamadas entre familiares en Estados Unidos y México.
Te puede interesar....
Convivios escolares, especialmente en colegios bilingües que preparan actividades, manualidades y pequeños festivales.
Reuniones laborales, sobre todo en maquiladoras y empresas con capital estadounidense.
En Tampico y Ciudad Victoria, la tradición también ha encontrado su espacio: familias adoptaron la costumbre simplemente porque les gusta la idea de reunirse y agradecer. Para muchos, se ha convertido en una forma cálida y distinta de cerrar el año antes de la temporada navideña.
Thanksgiving en Tamaulipas no es una copia exacta de la versión estadounidense; más bien es una versión adaptada, tranquila y profundamente familiar. Aquí no hay paradas gigantes o desfiles televisivos, pero sí hay mesas llenas, palabras sinceras y ese sentimiento de que, por un día, vale la pena detenerse para dar gracias.












