Transportistas anuncian bloqueo en aduana de Nuevo Laredo para el 24 de noviembre
El 24 de noviembre podría registrarse un paro nacional que afectaría cruces, rutas y operaciones aduaneras en Nuevo Laredo.

Transportistas y agricultores anunciaron una jornada de bloqueos y paros que podría frenar el movimiento de mercancías en 25 estados del país.
Nuevo Laredo, la aduana más importante de América Latina, aparece como uno de los puntos con mayor riesgo de afectaciones.
Te puede interesar....
Empresas, operadores y maquiladoras ya encendieron alertas ante posibles retrasos y saturación en los cruces fronterizos.
¿Por qué transportistas y agricultores decidieron convocar un megabloqueo nacional?
La tensión creció en los últimos días luego de que la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) hiciera un llamado para suspender viajes por carretera el lunes 24 de noviembre. Su director jurídico, Álvaro Martínez Aguilar, aseguró que los operadores enfrentan asaltos, agresiones y delitos constantes en las vías federales, sin que exista —dijo— una respuesta efectiva por parte de las autoridades. “La situación ya es insostenible”, afirmó al anunciar la movilización.
Te puede interesar....
A esta protesta se sumó el Frente Nacional para el Rescate del Campo, cuyo líder, Baltazar Valdez, confirmó que los agricultores realizarán un paro nacional el mismo día. La razón: el rechazo a los acuerdos ofrecidos por el Gobierno sobre el precio del maíz. Aunque aclararon que no afectarán vehículos particulares ni transporte de pasajeros, sí detendrán el flujo de mercancías, lo que podría paralizar temporalmente la logística nacional.
¿Por qué Nuevo Laredo se perfila como uno de los puntos más críticos?
Para Nuevo Laredo, nodo esencial del comercio exterior entre México y Estados Unidos, la jornada del 24 de noviembre podría representar un desafío mayúsculo. La ciudad concentra los mayores flujos de transporte de carga del país, y cualquier interrupción en rutas federales o carreteras repercute de inmediato en empresas, operadores y cadenas logísticas.
Te puede interesar....
La ANTAC mencionó específicamente a las aduanas como puntos sensibles. Entre ellas, la de Nuevo Laredo destaca por su volumen: miles de cruces diarios conectan a maquiladoras, transporte especializado y compañías estadounidenses con la producción mexicana. Un bloqueo incluso parcial en sus accesos podría desencadenar largas filas, retrasos en la entrega de mercancías y posibles reprogramaciones en centros logísticos.
Los horarios de los bloqueos no están definidos, pero se estima que comiencen entre las 06:00 y las 08:00 horas, un momento crítico para la operación fronteriza.
¿Qué afectaciones se anticipan para la frontera y la cadena de suministro?
Tres riesgos principales se perfilan para Nuevo Laredo.
El primero son las posibles filas kilométricas en los cruces internacionales, especialmente si parte de los operadores decide sumarse al paro o si los bloqueos alteran el flujo nacional y terminan saturando la frontera.
El segundo es el impacto directo en empresas de logística y maquiladoras, que dependen del flujo continuo de mercancías para cumplir contratos con Estados Unidos. Cualquier retraso puede traducirse en pérdidas económicas, incumplimientos y presión sobre los operadores de transporte.
Te puede interesar....
Y el tercer riesgo recae en la aduana misma, cuyos accesos son vitales para el comercio regional. Como principal aduana terrestre de América Latina, una protesta en sus inmediaciones tendría un efecto dominó en miles de cruces diarios y podría repercutir incluso en otros puertos fronterizos del norte.
Por ahora, transportistas y agricultores mantienen firme su convocatoria, mientras empresas y autoridades locales monitorean la situación. El 24 de noviembre se perfila como un día clave para la movilidad en el país y un recordatorio de lo frágil que puede ser la cadena logística cuando dos sectores estratégicos deciden detenerse al mismo tiempo.













