Tribunal confirma cárcel para Tomás Yarrington; FGR lo acusa de vínculos con el narco
El exmandatario priista seguirá su proceso en prisión tras la resolución de un tribunal federal que validó las pruebas de la Fiscalía, sustentadas en declaraciones de testigos protegidos de la DEA.

El exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, permanecerá en prisión luego de que un tribunal federal confirmara el auto de formal prisión en su contra por presuntos vínculos con un cartel de la región, organización criminal que, según las investigaciones, habría financiado su campaña electoral de 1998.
Te puede interesar....
La resolución judicial representa un nuevo capítulo en uno de los casos más polémicos de corrupción política en la historia reciente de Tamaulipas, donde se vincula a un exmandatario estatal con estructuras del crimen organizado que operaban en la frontera norte del país.
¿Por qué fue ratificada la prisión de Tomás Yarrington?
De acuerdo con el tribunal, no existe evidencia que demuestre que Yarrington actuó bajo algún error o justificación legal que lo eximiera de responsabilidad. La decisión reafirma el auto de formal prisión dictado en abril de este año por el Juez Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en Tamaulipas, por el delito de colaboración al fomento para la ejecución de delitos contra la salud.
Te puede interesar....
La Fiscalía General de la República (FGR) sustentó su acusación en las declaraciones de cinco testigos protegidos, entre ellos un informante de la DEA, quien afirmó que el cartel de la región, no solo financió la campaña política de Yarrington, sino que también mantuvo una estrecha relación con él durante su mandato.
Según estos testimonios, el apoyo económico del grupo criminal habría tenido como finalidad garantizar protección y libre operación en territorio tamaulipeco durante su administración.
¿Qué delitos se le imputan al exgobernador tamaulipeco?
A Yarrington se le atribuye haber colaborado activamente en operaciones ilícitas relacionadas con el tráfico de drogas y haber recibido beneficios económicos a cambio de permitir la expansión del cártel en la región.
El tribunal consideró suficientes los elementos de prueba presentados por la FGR, entre ellos movimientos financieros, testimonios bajo protección y documentos obtenidos de investigaciones en Estados Unidos.
Te puede interesar....
Además, la resolución destaca que el exgobernador no logró desvirtuar las acusaciones, ni demostrar que sus decisiones políticas o económicas estuvieran libres de interferencias criminales.
¿Qué sigue para Tomás Yarrington tras la resolución judicial?
Con esta confirmación, Yarrington deberá seguir su proceso penal en prisión, sin posibilidad de enfrentar el juicio en libertad. Su defensa aún puede interponer recursos adicionales, aunque el fallo del tribunal fortalece la posición de la FGR en el caso.
El político priista, quien gobernó Tamaulipas de 1999 a 2004, enfrenta también investigaciones en Estados Unidos por lavado de dinero y vínculos con el narcotráfico, delitos por los que fue extraditado en 2023 tras pasar varios años detenido en Italia.
Te puede interesar....
La ratificación del auto de formal prisión simboliza un golpe judicial a la impunidad que por décadas cubrió los nexos entre política y crimen organizado en el norte del país.
Mientras tanto, la sociedad tamaulipeca observa con atención el desarrollo del proceso, esperando que, por primera vez, un exgobernador acusado de colaborar con el narcotráfico rinda cuentas ante la justicia mexicana y que este caso marque un precedente en la lucha contra la corrupción estructural que ha afectado al estado por años.