Vocería desmiente que el secuestro de personas de Allende, Nuevo León, haya sido en Tamaulipas
Autoridades tamaulipecas confirman que la privación y liberación de las tres víctimas de Allende se registró íntegramente en Nuevo León.

La Vocería de Seguridad de Tamaulipas emitió una aclaración urgente en respuesta a la información que circuló en diversos medios y redes sociales, la cual vinculaba erróneamente al estado con la reciente localización de tres personas originarias del municipio de Allende, Nuevo León, que habían sido víctimas de secuestro.
Las autoridades tamaulipecas han sido enfáticas al precisar que los hechos delictivos ocurrieron en el estado vecino y no en territorio de Tamaulipas.
Te puede interesar....
La confirmación se basa en los propios testimonios directos de las víctimas liberadas.
Según sus declaraciones, tanto la privación de la libertad como su posterior liberación tuvieron lugar dentro de la jurisdicción de Nuevo León.
Esta puntualización busca eliminar la desinformación y evitar la propagación de rumores que pudieran generar alarma innecesaria entre la población de Tamaulipas.
Desde el primer momento en que se tuvo conocimiento del caso, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas (FGJE) ha mantenido una coordinación y colaboración estrecha y permanente con la Fiscalía de Nuevo León.
Esta acción binacional es crucial para el desarrollo de las investigaciones y subraya el compromiso de ambas entidades para combatir la delincuencia regional.
El caso de las tres personas de Allende, cuyo secuestro había generado gran preocupación en la zona metropolitana y fronteriza, es un ejemplo de cómo los grupos delictivos operan sin respetar límites territoriales.
Sin embargo, la aclaración de la Vocería de Tamaulipas es fundamental para delimitar las responsabilidades jurisdiccionales y enfocar correctamente los esfuerzos de seguridad.
Según sus declaraciones, tanto la privación de la libertad como su posterior liberación tuvieron lugar dentro de la jurisdicción de Nuevo León.
Esta puntualización busca eliminar la desinformación y evitar la propagación de rumores que pudieran generar alarma innecesaria entre la población de Tamaulipas. Desde el primer momento en que se tuvo conocimiento del caso, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas (FGJE) ha mantenido una coordinación y colaboración estrecha y permanente con la Fiscalía de Nuevo León.
Te puede interesar....
Esta acción binacional es crucial para el desarrollo de las investigaciones y subraya el compromiso de ambas entidades para combatir la delincuencia regional. El caso de las tres personas de Allende, cuyo secuestro había generado gran preocupación en la zona metropolitana y fronteriza, es un ejemplo de cómo los grupos delictivos operan sin respetar límites territoriales. Sin embargo, la aclaración de la Vocería de Tamaulipas es fundamental para delimitar las responsabilidades jurisdiccionales y enfocar correctamente los esfuerzos de seguridad.
¿Qué fue lo ocurrio el día del secuestro según las victimas?
Tras ser liberados en General Bravo, dos de las tres personas de Allende que habían sido secuestradas cuando fueron a Reynosa por un tráiler, aseguraron que fueron privados de su libertad por autoridades policiacas, en Nuevo León.
Afirmaron que fue en el retén de "La Vaquita", ubicado en la Carretera Reynosa-Monterrey, donde los pararon elementos policiacos. No especificaron si eran agentes de la Fiscalía General de la República o de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León.
En ese sitio se instala un reten de agentes federales, pero cerca de ahí regularmente también hay una patrulla de la Policía Ministerial de Nuevo León, los agentes federales sí hacen revisiones, pero los agentes estatales no.
José Luis Garza Guerra, en una entrevista que dio ya en Allende, acompañado de Britany Paola Esquivel Oyervides, narró que fueron junto con Iván Alejandro Oyervides Ayala, a recoger un tráiler a Reynosa. Salieron de Allende en un tractocamión de la empresa donde labora y estuvieron en Reynosa y la noche del sábado, sin precisar si ya traían la otra unidad, mencionó que los pararon en el Retén de la Vaquita.
Hoy Garza Guerra detalló que fue en el retén donde los policías los bajaron de la unidad, los mantuvieron retenidos y le exigieron 100 mil pesos a su patrón para dejarlos libres.
Te puede interesar....
Ahí uno de los policías golpeó en el ojo izquierdo a la mujer, porque levantó la mirada para verlos. Posteriormente los entregaron a un grupo criminal, que se los llevó sometidos y lo estuvo torturando.
Manifestaron que cuando las personas se dieron cuenta de que ya los estaban buscando las autoridades de Nuevo León y que se había hecho público el caso, los dejaron libres en un camino en General Bravo.
¿Cuál fue el motivo del viaje a Reynosa?
Los tres viajaron a la frontera en un tráiler para adquirir maquinaria de carga y volver ese mismo fin de semana. La comunicación con sus familias se perdió cuando ingresaron a un hotel en Reynosa, sin embargo no fue ahí cuando desaparecieron, ya que afirman que llegaron y salieron de Reynosa sin ningun problema.
Te puede interesar....









