Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Vuelve a temblar en Tamaulipas, van 18 sismos registrados en el 2025

Conoce los municipios con más sismos en Tamaulipas y cómo se compara la actividad sísmica entre 2024 y 2025.

Nueva actividad sísmica con magnitud de 3.4 a 45 kilómetros de González, Tamaulipas | Foto: Perla Herrera
Nueva actividad sísmica con magnitud de 3.4 a 45 kilómetros de González, Tamaulipas | Foto: Perla Herrera

Publicado el

Copiar Liga

Por: Perla Herrera

En el estado de Tamaulipas volvió a registrar actividad sísmica. El pasado miércoles 17 de septiembre, a las 14:00 horas con 24 segundos, se reportó el decimoctavo sismo del año, con epicentro en el municipio de Llera, a 45 kilómetros al noreste de González.


¿Qué magnitud presentó el sismo que se registró en el municipio de Llera?

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el movimiento tuvo una magnitud de 3.4 en la escala de Richter, con una profundidad de 10.1 kilómetros. Aunque no se reportaron daños ni personas lesionadas, el evento refuerza la tendencia sísmica que se ha presentado durante el transcurso del presente año 2025 en el estado.

imagen-cuerpo


¿Qué municipios han presentado más actividad sísmica en Tamaulipas?

Según el Catálogo de Sismos del SSN, Tamaulipas ha registrado 18 sismos entre enero y septiembre de este año.

Los municipios con más actividad sísmica han sido Ciudad Mante (5 sismos), San Fernando y González (4 cada uno), y Ciudad Victoria (3 eventos). Las magnitudes han oscilado entre 2.8 y 3.8 grados, siendo tres de ellos los que alcanzaron el nivel máximo.

imagen-cuerpo


¿Cuántos movimientos telúricos se registraron en el 2024 con comparación con las mismas fechas del 2025?

A pesar de que Tamaulipas no es considerado una zona de alta sismicidad, el número de movimientos telúricos en 2025 se mantiene como una constante. Para comparar, durante el mismo periodo del año pasado (enero a septiembre de 2024), ya se habían registrado 32 sismos; el total anual cerró en 53.

Especialistas como la Red Sísmica de Puerto Rico explican que un sismo de 3.4 grados puede ser sentido levemente, principalmente por personas en reposo o en pisos altos, y puede hacer oscilar objetos suspendidos.

Autoridades estatales mantienen la vigilancia permanente y recomiendan a la población estar informada sobre medidas preventivas ante cualquier eventualidad.

imagen-cuerpo
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas