3 impresionantes ejemplos de arquitectura militar en la Península de Yucatán
Hoy en día, estos edificios que sirvieron como protección en algún momento de la historia albergan museos y centros culturales

La Península de Yucatán tuvo una etapa complicada durante la época colonial por ser escenario de intensos conflictos y ataques de piratas, lo que motivó la construcción de notables obras de arquitectura militar en algunos puntos estratégicos de la región.
A pesar de los años, algunas de estas estructuras aún siguen en pie, siendo un ejemplo de lo que pasó en aquella época. Por eso presentamos 3 ejemplos de arquitectura militar que sirvieron de protección y que ahora destacan por su historia, diseño y relevancia cultural.
Te puede interesar....
¿Cuál es el ejemplo de arquitectura militar en Campeche?
Por muchos años, Campeche fue un punto atacado constantemente por los piratas, a tal grado que la ciudad tuvo que ser amurallada agregando la construcción de fuertes para su protección. Uno de estos edificios es el de San Miguel, ubicado en el cerro de Bellavista.
Este es considerado el mayor de los fuertes de la ciudad y uno de los mejores conservados de México. Su construcción comenzó en 1779 con el objetivo de proteger la villa de San Francisco de Campeche de los constantes ataques de piratas y corsarios.
Su diseño sorprende por contar con una planta pentagonal y estar rodeado de un foso, con un puente levadizo original de madera. En la parte superior cuenta con explanadas y parapetos, así como tres garitas para vigías.
Este lugar fue utilizado como unidad habitacional militar en el siglo XX y posteriormente restaurado para albergar el Museo de Arqueología Maya, con piezas únicas como máscaras funerarias de jade y figurillas de la isla de Jaina.
Otro ejemplo de arquitectura militar en Campeche es su sistema de murallas y baluartes que fueron construidos entre los siglos XVII y XVIII para proteger el puerto de los ataques marítimos.
Te puede interesar....
La puerta de Mar y Tierra prevalece hasta nuestros tiempos, lo que le ha permitido a la ciudad ser reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO.
¿Qué edificio militar se encuentra en Quintana Roo?
Otro ejemplo de arquitectura militar en la Península de Yucatán se encuentra en Quintana Roo, específicamente en la localidad de Bacalar. Se trata del Fuerte de San Felipe, construido en 1729 para defender la villa de los piratas ingleses y de incursiones mayas.
Su planta principal tiene forma estrellada, con cuatro baluartes en sus esquinas y un foso perimetral. Su posición estratégica permitía vigilar la laguna de Bacalar y controlar el acceso desde el mar Caribe.
El fuerte ha sido restaurado y actualmente alberga el Museo de la Piratería, que narra la historia de los ataques y defensas de la región. Es uno de los monumentos históricos más visitados de Quintana Roo y un símbolo de la resistencia de sus habitantes en tiempos coloniales.
¿Yucatán cuenta con arquitectura militar?
A pesar de no tener tanta relevancia como Campeche por sus estructuras militares, Yucatán también cuenta con ejemplos de este tipo de arquitectura que aún prevalecen hasta nuestros días. Claros ejemplos se encuentran en Sisal, Sotuta y Mérida.
Durante los siglos XVIII y XIX, Yucatán desarrolló un sistema defensivo único en el país. Ante la amenaza de los mayas sublevados por la Guerra de Castas y los ataques de piratas, se construyeron trincheras de piedra suelta y cuarteles fortificados en los puntos estratégicos antes mencionados.
Actualmente, estos lugares albergan museos y escuelas de arte. El Cuartel de Dragones en Mérida es sede del Cecuny, el castillo Nachí Cocom en Sotuta es un centro cultural y el fuerte de Santiago en Sisal es un museo.
Te puede interesar....