5 tradiciones gastronómicas de Yucatán que no encontrarás en otro estado
Los platillos yucatecos han deleitado el paladar de quienes los prueban, por lo que existen rituales que se deben respetar

La gastronomía yucateca es conocida por su sabor y la fusión de la cultura maya con influencias españolas, caribeñas y de Medio Oriente. Pero en torno a ella se han generado tradiciones que resultan tan únicas que no se encuentran en otros estados del país y que solo se experimentan en Yucatán.
¿Cuál es la primera tradición yucateca de la gastronomía?
La primera tradición gastronómica yucateca que mencionaremos es la de comer cochinita pibil los domingos. Este platillo es elaborado con carne de cerdo marinada en achiote y jugo de naranja agria, envuelta en hojas de plátano y cocida en un horno bajo tierra llamado píb.
El término “pibil” hace referencia precisamente a esta forma ancestral de cocción, que no se practica con la misma devoción en ningún otro estado.
Historiadores señalan que la tradición de comer la cochinita pibil los domingos es porque los cerdos se mataban los sábados y, por el largo tiempo de cocción, se disfrutaba al día siguiente, ya que no había refrigeración. Esta práctica se ha mantenido como una tradición familiar y un ritual dominical para muchos yucatecos.
Te puede interesar....
Otra tradición gastronómica que tiene que ver con la técnica del entierro es la del comer el mucbipollo, y esta práctica se refuerza durante la celebración del Hanal Pixán, momento en el cual las familias yucatecas preparan el tamal gigante relleno de carne de pollo y cerdo, adobado con recado rojo y cocido bajo tierra.
Este platillo es el corazón de la festividad y representa la unión familiar y el recuerdo a los seres queridos. La tradición del mucbipollo es exclusiva de Yucatán y forma parte de su identidad cultural.
¿Cuál es la tradición que consiste en marinar la carne con recado quemado?
Otra tradición culinaria propia de Yucatán es marinar la carne de pavo o pollo con el recado negro, que se hace con una salsa espesa y oscura hecha con chiles secos quemados.
Esta técnica da origen al Relleno Negro, platillo que se sirve en fiestas tradicionales de los municipios o eventos importantes familiares y se acompaña con albóndigas de cerdo rellenas de huevo.
Este platillo destaca por su color y sabor intensos, resultado de la técnica única de quemar los chiles y especias, algo propio de la cocina yucateca y poco común en el resto del país.
Otro platillo que es tradicional en las mesas de los yucatecos es el queso relleno. A pesar de tener una influencia europea por usar como ingrediente principal el queso de bola, originario de Países Bajos, se ganó el corazón de los paladares por usar técnicas mayas.
Te puede interesar....
Se dice que el queso Edam fue traído originalmente por comerciantes y es como llegó a Yucatán. Este platillo es un claro ejemplo de cómo Yucatán adaptó productos extranjeros a su propio estilo, creando algo único en México.
¿En qué consiste el ritual de los días de la semana?
Por último, hay una tradición muy especial en Yucatán que consiste en asignar un platillo a cada día de la semana, una práctica que se mantiene viva en mercados y fondas.

Por ejemplo, los lunes se sirve frijol con puerco, los jueves papadzules y los domingos cochinita pibil. Esta organización culinaria semanal es una tradición muy arraigada en la cultura yucateca y no se encuentra de forma tan marcada en otros estados.
Te puede interesar....