Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Cierra kínder en Tulum por brote de la enfermedad manos, pies y boca

SSa de Quintana Roo informó sobre 36 casos de la contagiosa enfermedad detectada en un jardín de niños

¿Por qué cerraron el kínder en Tulum? Foto: Canva | Ilustrativa
¿Por qué cerraron el kínder en Tulum? Foto: Canva | Ilustrativa

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ulises Ramírez

La Secretaría de Salud de Quintana Roo confirmó el cierre temporal de un jardín de niños en Tulum tras detectarse al menos 36 casos de la enfermedad manos, pies y boca.

La medida preventiva busca frenar la propagación del virus y garantizar la seguridad de los menores.

imagen-cuerpo



¿Por qué cerraron el kínder en Tulum?



El secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado, explicó que el plantel permanecerá cerrado durante una semana, ya que 31 niños del turno matutino y 5 del vespertino presentaron síntomas de esta infección viral. Aunque en un inicio se especuló que podría tratarse de varicela, la autoridad descartó esa posibilidad y confirmó que se trata de la enfermedad mano-pies-boca, causada por el virus Coxsackie.



¿Qué síntomas presentan los niños afectados?



La enfermedad se caracteriza por fiebre, dolor de garganta, falta de apetito y un salpullido con ampollas rojas en manos, pies y boca. Afecta principalmente a niños entre 3 y 5 años y, aunque es muy contagiosa, generalmente no presenta complicaciones graves. Todos los menores reportados se encuentran estables y bajo vigilancia médica.

imagen-cuerpo



¿Qué medidas se tomaron en el plantel?



Además del cierre temporal, las autoridades de salud realizaron limpieza y desinfección de las instalaciones para reducir el riesgo de nuevos contagios. Se mantiene contacto constante con los padres de familia, y en caso de que se registren más casos, el cierre podría extenderse por siete días adicionales.



El regreso a clases se evaluará al término de la semana de suspensión. De no detectarse nuevos casos, el plantel reabrirá sus puertas de manera normal. Sin embargo, si se identifican más contagios, la Secretaría de Salud aplicará nuevamente la medida preventiva de cierre.

¿Cómo empieza el virus manos, pies y boca?



La enfermedad de manos, pies y boca suele iniciar de manera silenciosa, con una fase de incubación de entre tres y siete días tras el contagio. Los primeros síntomas que aparecen son generales y se parecen mucho a los de un resfriado: fiebre ligera, dolor de garganta, cansancio y pérdida de apetito.



Posteriormente, entre el tercer y quinto día de la infección, comienzan a presentarse señales más claras, como llagas dolorosas dentro de la boca y una erupción de manchas rojas o ampollas en las palmas de las manos y plantas de los pies. Estos signos característicos permiten diferenciarla de otras enfermedades comunes en la infancia.



En la mayoría de los casos, los síntomas desaparecen por sí solos en una semana, aunque debido a su alta capacidad de contagio, se recomienda aislamiento temporal y cuidados básicos para evitar la propagación en escuelas o guarderías.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas