Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

¿Cuánto cuesta independizarse en Yucatán?

Renta, alimentación, servicios, transporte, son solo algunos de los gastos al independizarse, pero ¿qué tan caro es en Yucatán?

Independizarse en Yucatán es un lujo que pocos se pueden dar Foto: Canva/Alexis Lara
Independizarse en Yucatán es un lujo que pocos se pueden dar Foto: Canva/Alexis Lara

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alexis Lara

Para muchos jóvenes, el sueño de independizarse y dejar la casa de sus padres se vuelve cada vez más lejano, por los altos costos que pueden traer la decisión de vivir solo en lugares como Yucatán, que se han encarecido. 

La plataforma de encuestas PollsMX realizó una investigación en la que arroja cuánto cuesta, en promedio, al mes, sostener una casa por cuenta propia, de acuerdo a las distintas zonas del país. 

imagen-cuerpo

Aunque el sureste, incluida la península de Yucatán, fue la región del país donde es más accesible lograr la independencia, pero sigue siendo elevado el precio comparado con los sueldos que se reciben. 

¿Cuánto cuesta independizarse en Yucatán?

En Yucatán y cualquier parte de México, independizarse es más que pagar la renta, pues también se tiene que considerar el pago de servicios (agua, luz, gas) alimentos, transporte e internet; sin contar gastos sociales. 

De acuerdo al estudio realizado con base en datos de la propia encuestadora y de instituciones como la Secretaría del Trabajo, Profeco, IMCO y el Instituto Federal de Telecomunicaciones, este es el precio de vivir solo en el sureste. 

El promedio mensual oscila entre 11 mil 323 y 12 mil 046 pesos, siendo la renta el gasto más fuerte, llegando casi a los 9 mil pesos. Es importante tomar en cuenta que el sueldo promedio en Yucatán está entre los 7 y 9 mil pesos al mes. 

¿Cuál es la zona de Mérida más barata para vivir?

Mérida, la capital de Yucatán, es donde se concentra la mayoría de la población y donde más se ha registrado el aumento en los precios de las rentas y los servicios, en algunas zonas, donde vivir ya resulta accesible a muy pocos. 

imagen-cuerpo

Pero no en toda la ciudad los costos están por los cielos, pues hay colonias y fraccionamientos en el sur, oriente y poniente de la ciudad, donde son más bajos, además de que son zonas tranquilas y con fácil acceso a servicios.

¿Cuál es la zona de Mérida más cara para vivir?

Caso contrario del centro y el norte de Mérida, dos de las zonas de la ciudad más caras para vivir, destacando colonias como Altabrisa, Montebello, Francisco de Montejo y Montes de Amé, solo por mencionar algunas. 

Ahí se concentran modernas construcciones, residenciales y torres de departamentos, sin contar la cercanía con hospitales, plazas comerciales y escuelas, siendo una combinación de ubicación, servicio, seguridad y calidad de vida. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas