Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

El pavo ocelado, el tesoro iridiscente en peligro: así vive una de las aves más bellas de Yucatán

Entre tonos azules y dorados, el pavo ocelado de Yucatán, despliega una belleza única que hipnotiza a quien lo observa.

¿Cómo es físicamente esta impresionante ave de Yucatán?. Foto: Canva
¿Cómo es físicamente esta impresionante ave de Yucatán?. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Adity Cupil

Entre la vasta riqueza natural de México, el pavo ocelado (Meleagris ocellata) destaca como una de las joyas más fascinantes.

Endémico de la península de Yucatán, este guajolote silvestre es conocido por su espectacular plumaje de tonos metálicos y su elegancia al desplazarse por la selva.

Su presencia abarca los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, su belleza es tal que muchos lo comparan con el pavo real asiático, aunque posee un encanto único que lo vincula con la historia, la biodiversidad y la cultura maya.

¿Cómo es físicamente esta impresionante ave de Yucatán?

El pavo ocelado pertenece a la familia Phasianidae, la misma que agrupa a faisanes, codornices y guajolotes. Es un ave de gran tamaño:

  • Las hembras miden entre 66 y 84 centímetros y pesan alrededor de 3 kilos
  • Los machos pueden alcanzar hasta un metro de longitud y superar los 5 kilos.

Su cabeza y parte superior del
cuello están desnudos y de un azul brillante , decorados con verrugas anaranjadas más notorias en los machos .

Los ojos están rodeados por anillos rojos, y una carnosidad inflable en la frente se extiende hasta el pico, detalle que se acentúa durante la época de cortejo.

El cuerpo está cubierto por un plumaje negro azulado iridiscente, que refleja tonos cambiantes con la luz. Su cola, más larga en los machos, luce una serie de “ojos” en tonos:

  • Azules
  • Verdes
  • Naranjas
  • Dorados

Estos hermosos tonos le dan su nombre de "ocelado".

¿El pavo ocelado de Yucatán se encuentra en peligro?

Aunque su belleza deslumbra, el pavo ocelado enfrenta amenazas que ponen en riesgo su supervivencia. La pérdida de hábitat, la deforestación, la fragmentación del territorio y la caza furtiva han reducido considerablemente sus poblaciones en las últimas décadas.

imagen-cuerpo

Por ello, la especie está catalogada como amenazada en la NOM-059-Semarnat-2010 y como casi amenazada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Actualmente, diversas iniciativas buscan protegerlo en áreas naturales como:

  • Calakmul
  • Celestún
  • Sian Ka’an

Donde se promueve el avistamiento responsable y la educación ambiental como estrategias clave de conservación.

¿Por qué es considerado un símbolo del sureste mexicano?

Más allá de su esplendor, el pavo ocelado representa el equilibrio ecológico y cultural de la península. Para los antiguos mayas, su figura estaba asociada con la abundancia y el renacer de la naturaleza.

Hoy, sigue siendo un emblema de la biodiversidad mexicana, un recordatorio de la riqueza natural que todavía se conserva y del compromiso necesario para protegerla.

Observarlo en libertad, entre la selva baja y los claros del monte, es contemplar un fragmento vivo del alma del mundo maya.


Síguenos en Google News
General