Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Es el felino más grande de América y vive en la selva de Yucatán

Sagrado para los antiguos mayas, este gran felino es de los más bellos y siempre su aparición en la selva de Yucatán es un acontecimiento

Este felino que vive en Yucatán es el tercero más grande del mundo Foto: Canva/Alexis Lara
Este felino que vive en Yucatán es el tercero más grande del mundo Foto: Canva/Alexis Lara

Publicado el

Por: Alexis Lara

Es raro ver uno durante el día, este felino, el más grande de América, casi solo sale de noche, por lo que cada vez que se registra el avistamiento de uno de estos ejemplares, es todo un acontecimiento y una experiencia única para los afortunados. 

Sagrado para los antiguos mayas, este animal habita en la selva yucateca y es clave para el equilibrio de la región, por lo que se encuentra protegido, pues a pesar de ser una criatura de gran tamaño, vive en constante amenaza por los cazadores furtivos.

imagen-cuerpo

¿Cuál es el felino más grande que vive en Yucatán?

Nativo de la península de Yucatán, el jaguar (Panthera onca) es el felino más grande que habita en el continente americano y el tercer a nivel mundial, solo detrás del león y el tigre, que se puede encontrar desde México hasta Argentina. 

En la edad adulta, un jaguar llega a medir hasta 1.85 m de largo, sin incluir la cola, que alcanza entre 45 y 75 cm de longitud. Su peso va de los 45 a los 160 kilogramos. Las hembras son más pequeñas que los machos y llegan a tener camadas de 1 a 4 cachorros. 

Conocido como el "tigre de América" suele ser un animal solitario y territorial, no de extrañarse verlo cerca de cuerpos de agua como cenotes o lagunas, pues son buenos nadadores, tanto que se les ha visto nadando en la Ría de Celestún. 

La presencia del jaguar es esencial para los ecosistemas al ayudar a controlar la población de sus presas como aves, mamíferos, aves y peces, que de aumentar pueden provocar una alteración en el hábitat por la demanda y consumo de recursos. 

imagen-cuerpo

Para muchas personas son considerados trofeos y su piel es usada para confeccionar prendas y sus garras y colmillos se convierten en amuletos y objetos como collares, anillos; además de ser usados para prácticas rituales y ceremonias. 

¿Cuántos jaguares habitan en Yucatán?

Aunque no se tiene un número exacto, se calcula que la población de jaguares en la península de Yucatán está entre mil 500 y 2 mil ejemplares repartidos en, entre otros lugares, las reservas de Dzilam, Ría Lagartos, El Palmar y Calakmul. 

Una de las principales amenazas está directamente relacionada con la reducción de su hábitat por la deforestación y los asentamientos humanos, por lo que se ven obligados a alimentarse del ganado, al no encontrar otras presas disponibles.

Esto provoca el enojo de los ganaderos que los cazan, para proteger a sus animales, lo que hace que se pierda un valioso ejemplar de este felino tan importante para el ecosistema. 

¿Por qué el jaguar era sagrado para los mayas?

Llamado "Balam" o "Chac Mol" por los mayas, el jaguar era considerado un dios relacionado con el inframundo y la noche, funcionando como intermediarios entre el mundo terrenal y el de los dioses, un guía entre los dos mundos. 

imagen-cuerpo

Muchos de los gobernantes lo adoptaban como un símbolo, pues representaba valentía, poder y fuerza. Era tanta su influencia que su figura era plasmada y se puede ver hoy en día en la arquitectura y códices mayas; lo que demuestra que no era un animal cualquiera. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas