Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Fraudes telefónicos: la principal queja de usuarios ante Condusef en Yucatán

La Condusef en Yucatán registra un incremento en las atenciones a usuarios del sistema financiero.

¿Cómo operan los fraudes telefónicos?. Foto: Freepick / Canva
¿Cómo operan los fraudes telefónicos?. Foto: Freepick / Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Christian Espadas

Los fraudes financieros, especialmente los realizados por vía telefónica, se han convertido en una de las principales causas de queja ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en Yucatán, informó su titular, Osmaida Santiago Leonel.

La funcionaria detalló que la delegación estatal ha realizado más de 11 mil acciones de atención, entre asesorías, gestiones y quejas.

De estas, más de siete mil corresponden a reclamaciones formales, lo que evidencia un incremento en las inconformidades de los usuarios con las instituciones financieras.

imagen-cuerpo

La mayoría de las quejas son por cargos no reconocidos en tarjetas de crédito y débito.

Osmaida Santiago Leonel - Titular Condusef

Santiago Leonel mencionó, que desafortunadamente, muchos de estos casos se derivan de fraudes financieros, sobre todo de fraudes telefónicos, donde los delincuentes se hacen pasar por representantes de los bancos.

¿Cómo operan los fraudes telefónicos?

La titular de la Condusef señaló que una de las modalidades más comunes consiste en llamadas donde los supuestos ejecutivos informan a los usuarios sobre un cargo no reconocido o la supuesta actualización de su expediente.

Durante la conversación, los estafadores solicitan información bancaria o personal, o mantienen a la víctima en la línea para acceder a datos del teléfono y robar información sensible.

imagen-cuerpo

Los bancos no llaman para avisar sobre cargos no reconocidos ni para actualizar datos personales. Si alguien recibe una llamada así, debe colgar de inmediato y no permanecer en línea.

Osmaida Santiago Leonel - Titular de la Condusef

La funcionaria recalcó que las instituciones financieras solo pueden llamar para ofrecer productos o servicios, por lo que cualquier otro tipo de contacto debe levantar sospechas.

¿Se puede recuperar el dinero perdido?

Recuperar el dinero producto de un fraude no siempre es posible, reconoció Santiago Leonel. En muchos casos, los propios usuarios entregan sus datos o realizan transferencias convencidos de que están protegiendo su dinero.

Nos ha tocado ver situaciones donde las personas transfieren recursos a cuentas supuestamente seguras, sin saber que pertenecen a los defraudadores.

Osmaida Santiago Leonel - Titular de la Condusef

No obstante, algunas instituciones sí colaboran con los usuarios afectados, y gracias a ello se ha logrado recuperar cerca del 40% de los montos reclamados. A pesar de este avance, la titular insistió en que la prevención es la mejor herramienta contra el fraude.

¿Qué puede hacer la ciudadanía para protegerse?

La Condusef en Yucatán mantiene campañas de educación financiera y prevención de fraudes, además de ofrecer asesorías gratuitas para quienes deseen informarse antes de contratar un servicio.

Afortunadamente, todavía hay muchas personas que preguntan antes de adquirir un servicio, y eso ayuda a evitar problemas. Pero también llegan muchos cuando ya han sido víctimas.

Osmaida Santiago Leonel - Titular de la Condusef

Santiago Leonel recomendó verificar siempre la identidad de quien llama, no compartir datos personales o bancarios, y colgar de inmediato ante cualquier sospecha.


Síguenos en Google News
General