Esta ruta al sur de Campeche es ideal para conocer ciudades mayas
El recorrido es fascinante para los amantes de la cultura prehispánica por el estilo arquitectónico de los sitios

La Península de Yucatán cuenta con recorridos fascinantes que ayudan a conocer la arqueología y cultura de la región, pero hay una ruta fascinante que se encuentra al sur de Campeche que es ideal para conocer algunas ciudades mayas que fueron muy importantes en su momento.
Se trata de la ruta conocida como "Río Bec”, región y sitio arqueológico que se localiza en el sur del estado de Campeche, la cual forma parte del municipio de Calakmul. Incluye otros lugares emblemáticos como Xpujil, Becán y Chicanná, ubicados en una zona selvática rica en historia y vestigios de la civilización maya.
Te puede interesar....
¿Cuál es la importancia de "Río Bec"?
El nombre "Río Bec" proviene del maya Beek, que significa "roble" o "río del roble", y se refiere tanto a la región arqueológica como a un estilo arquitectónico maya que se caracteriza por sus estructuras con torres ornamentales y complejos únicos, diferenciados de otros estilos mayas como el de Los Chenes.
Datos históricos señalan que este estilo se desarrolló principalmente durante el periodo Clásico (550-700 d.C.) y es reconocido por sus edificios con torres falsas que, aunque parecen funcionales, eran en realidad decorativas.
¿Cuáles son los principales sitios arqueológicos de Río Bec?
Los principales sitios arqueológicos de Río Bec son tres:
Becán: Su nombre significa "barranca formada por agua" y es notable por ser la única ciudad maya rodeada por un foso defensivo. Cuenta con siete accesos que simbolizan las partes de una cabeza humana, reflejando su importancia como centro de gobierno.
Xpujil: Considerado un punto estratégico dentro de la ruta, es un sitio arqueológico con impresionantes estructuras y un ejemplo claro del estilo Río Bec. Se encuentra cerca del poblado 20 de Noviembre, comunidad maya que resguarda esta herencia cultural.
Chicanná: Destaca por su arquitectura detallada y ornamentada, también asociada al estilo Río Bec y Los Chenes, con elementos decorativos que reflejan la riqueza cultural y artística de la civilización maya.
Te puede interesar....
¿Cuál es la experiencia turística en “Río Bec”?
“Río Bec” es ideal para los amantes del senderismo, ecoturismo y la cultura maya, ya que permite explorar las ruinas en un entorno selvático y natural.
El acceso es relativamente sencillo gracias a la cercanía a la carretera federal Villahermosa-Chetumal, aunque para llegar a algunos sitios como Xpujil se requiere viajar por caminos de terracería y contar con vehículos adecuados para la selva.
Se recomienda a los visitantes llevar ropa cómoda, bloqueador solar y protección para el sol debido al clima cálido y húmedo de la región.
Además, la ruta ofrece una oportunidad única para conectar con la historia y la arquitectura maya, descubriendo un modelo de asentamiento singular que, según investigaciones recientes, no reflejaba una jerarquía tradicional, sino una organización social más sostenible y comunitaria.
Río Bec es imprescindible para quienes desean conocer la riqueza arqueológica y cultural de la civilización maya a través de sus sitios emblemáticos como Becán, Xpujil y Chicanná.
Te puede interesar....