Estos son los 10 edificios más altos en Yucatán
En algunas ciudades de Yucatán el crecimiento ya es hacia arriba y eso lo demuestra estos edificios de varios metros de altura

La ciudad de Mérida, capital de Yucatán, es una ciudad conocida por sus casas de una sola planta y amplios patios de cielo abierto, pero en los últimos años ha experimentado una transformación en su horizonte.
Con la popularidad de ser una de las ciudades más seguras de México, creció la demanda de espacios residencias, comerciales y corporativos que han dado lugar a desarrollos verticales, un hito en la arquitectura yucateca.
Te puede interesar....
¿Cuáles son los edificios más altos de Yucatán?
Aunque no hay competencia en alturas con otras ciudades del país, como Ciudad de México y Monterrey, ya cuenta con edificios que superan los 100 metros, consolidando a Mérida como una ciudad moderna sin perder su esencia.

Estos son los 10 edificios más altos de Yucatán:
- The Sky
- Country Towers
- Adamant Mérida
- ArtHouse torres 1 y 2
- Light Towers 1 y 2
- Hyatt Regency
- City 32
- Meriden torres 2 y 3
- Zaguan
- San Ángelo 08 torres 1 y 2
- Torre Indico Vía Montejo
Te puede interesar....
¿Cuánto mide el edificio más alto de Yucatán?
El primer rascacielos del Sureste de México ostenta el título del edificio más alto de Yucatán, con 160 metros de altura, superando al complejo residencial Country Towers, con más de 35 plantas.
Ubicado en Temozón Norte en Mérida, será la sede de oficinas, un centro comercial, restaurantes, consultorios médicos y terraza. Para su construcción se usó un cemento especial, por las condiciones del clima en la región.
Te puede interesar....
¿Cuándo se terminará el primer rascacielos del sureste de México?
La construcción del rascacielos inició en 2021 y se espera que esté finalizado este 2025, considerado el pionero romper el cielo de Mérida, su diseño contemporáneo y su ubicación estratégica lo convirtieron en un referente para futuros proyectos.

Mientras en el centro histórico de Mérida se mantiene con sus edificios bajos protegidos por normas patrimoniales, el norte crece hacia arriba, permitiendo que Yucatán se modernice sin renunciar a sus raíces.