Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Estos vehículos no están obligados a cambiar sus placas en Yucatán

A pesar de que todas las unidades tienen que realizar el trámite, la normativa señala algunas excepciones

La normativa señala que todos los vehículos que circulan en Yucatán deben cambiar sus placas este 2025, pero hay algunos casos en los que no aplica este proceso.- Fuente Canva
La normativa señala que todos los vehículos que circulan en Yucatán deben cambiar sus placas este 2025, pero hay algunos casos en los que no aplica este proceso.- Fuente Canva

Publicado el

Por: Rodrigo Aranda

Este 2025, todos los vehículos que circulan en Yucatán están obligados a cambiar sus placas con el objetivo de actualizar el padrón, pero la normativa estatal señala algunas excepciones, por lo que hay autos que no están obligados a realizar el trámite después del 31 de mayo.

¿Hay vehículos exentos de cambiar placas en Yucatán?

A pesar de que el programa de reemplacamiento vehicular 2025 en Yucatán señala que todos los vehículos tienen que realizar el trámite, hay algunas excepciones.

La normativa señala que, si un auto ya cuenta con placas vigentes emitidas recientemente, por ejemplo en 2025, no estaría obligado a cambiarlas hasta que venza su periodo de vigencia de tres años. Esto aplica generalmente para los autos nuevos.

imagen-cuerpo

De igual forma, se señala que los vehículos que no hayan cumplido con el periodo de tres años tienen que esperar a que termine dicho plazo para realizar el cambio obligatorio.

También se señala que aquellos que estén dados de baja o no circulen en vías públicas no están obligados a renovar placas, pero no pueden circular legalmente sin ellas.

¿Cuándo se tiene que realizar el cambio de placas en Yucatán?

A partir del 2 de junio de 2025, todos los vehículos que circulan en Yucatán tendrán que acudir a los módulos de la Secretaría de Seguridad Pública para realizar el cambio de placas que ya hayan cumplido con su vigencia de 3 años.

Esto aplica para las unidades que realizaron el trámite en 2022, por lo que tienen hasta el 31 de diciembre de este año para realizar el trámite.

¿Cuáles son los documentos necesarios para realizar el reemplacamiento?

Los documentos que se tienen que presentar para realizar el proceso de reemplazamiento del vehículo incluyen una identificación oficial, ya sea INE o pasaporte, pues sirve para verificar la identidad del propietario del vehículo. También se debe presentar un comprobante domiciliario no mayor a tres meses.

Otros documentos importantes son los siguientes: 

  • Tarjeta de circulación

  • Placas vencidas

  • Cédula de identificación fiscal

  • Factura de motor

  • Comprobante de pago por baja de placas

  • Acta de denuncia o extravío (en caso de faltar una o ambas)

¿Cuál es el objetivo del reemplacamiento en Yucatán?

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, informó a principios de este año sobre la obligatoriedad de realizar el trámite; además, señaló los objetivos por los cuales se realiza cada tres años.

En su anuncio, el mandatario mencionó que dicho trámite se hace para actualizar el padrón vehicular, mejorar la seguridad vial y facilitar el control del parque automotor frente al incremento poblacional y de unidades en circulación en el estado.

A pesar de que dicho trámite no es muy bien visto por la población por el costo, Joaquín Díaz Mena mencionó que el proceso involucró descuentos para el proceso de cambio de propietario e introducción al estado, esto para que el pago sea menor al llegar la fecha de realizar el cambio de las placas. 

Cabe destacar que el cambio de propietario o introducción al estado son obligatorios para seguir con el proceso de reemplacamiento en caso de que la unidad esté en esa situación.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas