Absuelven al comisario de Santa María Chi tras falsas denuncias de megagranja porcícola en Yucatán
El juez de control Santos May Tinal determinó el sobreseimiento del caso contra Wilberth Nahuat Puc, líder comunitario maya.

El eco de los aplausos resonó en el Centro de Justicia Oral de Mérida cuando el juez de control Santos May Tinal anunció su resolución: el comisario de Santa María Chi, Wilberth Nahuat Puc, quedaba libre de toda acusación.
La decisión judicial puso fin a una larga persecución penal emprendida por la granja porcícola San Gerardo, que lo había señalado falsamente por delitos, que según confirmó el propio tribunal, nunca existieron.

Te puede interesar....
¿Qué resolvió el juez sobre el caso del comisario de Santa María Chi?
Durante la audiencia, el juez determinó el sobreseimiento de la carpeta de investigación 334/2024, luego de que la Fiscalía de Yucatán informara que no ejercería acción penal contra el líder comunitario. Con ello, se confirmó que Wilberth Nahuat fue víctima de acusaciones infundadas.

El fallo significó un alivio para los habitantes de Santa María Chi, quienes desde 2023 acompañaron al comisario en su lucha contra los daños ambientales que —aseguran— provoca la granja porcícola instalada cerca de su comunidad.
El juez May Tinal fue enfático al señalar que no existían elementos que justificaran continuar con el proceso judicial, desestimando las acusaciones de despojo e incluso de privación ilegal de la libertad de tres guardias de seguridad, hechos que la defensa demostró fueron parte de una manifestación pacífica.
Te puede interesar....
¿Por qué se consideró una persecución injusta?
De acuerdo con los antecedentes, la denuncia interpuesta por la empresa San Gerardo buscaba frenar las protestas de los pobladores que exigían el cese de la contaminación del subsuelo y del aire en la zona.
La defensa legal de Nahuat presentó pruebas y testimonios que confirmaron que la manifestación realizada en 2023 fue pacífica y pública, en el marco de un movimiento de resistencia ambiental.

Pese a ello, el asesor jurídico de la empresa, identificado como Miguel B., intentó evitar la audiencia mediante un recurso de revocación presentado la misma mañana de la sesión, sin éxito. El juez lo rechazó de inmediato y procedió con la resolución.
Te puede interesar....
¿Qué significa el sobreseimiento y por qué fue clave en este caso?
En términos jurídicos, el sobreseimiento implica el fin definitivo de una causa penal, ya que el juez determina que no existen pruebas suficientes o que los hechos denunciados no constituyen delito. En otras palabras, se pone fin a la persecución judicial contra la persona acusada.
En el caso de Wilberth Nahuat, el sobreseimiento decretado por el juez Santos May Tinal representa:
- Su absolución total
- La reivindicación de su nombre tras meses de hostigamiento judicial.
Este tipo de resoluciones son consideradas una garantía del debido proceso y una herramienta para proteger a los ciudadanos frente a denuncias falsas o fabricadas.
La resolución cierra uno de los capítulos más polémicos en la lucha ambiental del sur de Mérida y marca un precedente en favor de quienes defienden su territorio frente a los intereses de grandes empresas.







