Lanzan primer censo LGBTQ+ en Yucatán para diseñar políticas públicas incluyentes
El diagnóstico servirá como herramienta clave para visibilizar las condiciones de vida y derechos humanos de los colectivos multicolores en Yucatán.

Por primera vez en Yucatán, autoridades estatales, en conjunto con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el investigador independiente Julio César Trejo Hernández y diversas instituciones públicas, han lanzado el censo “Diagnóstico situacional de personas LGBTQ+ de Yucatán”.
Este estudio pionero tiene como objetivo conocer las condiciones de vida, problemáticas y experiencias de las personas LGBTQ+, con el fin de generar políticas públicas y presupuestos específicos en 2026, saldando así una deuda histórica con estas poblaciones.
Te puede interesar....
¿Cómo se levantará el censo y quiénes pueden participar?
Bajo el lema “Nací para brillar, no para esconderme”, el maestro en Psicología Julio César Trejo Hernández explicó que el censo se aplicará de manera digital a través de la plataforma Qualtrics, desde este mes y hasta agosto de 2025.
La encuesta tiene una duración aproximada de 25 minutos y puede responderse desde cualquier dispositivo con acceso a internet.
Indicó que las personas interesadas deben cumplir los siguientes requisitos:
- Radicar en Yucatán.
- Identificarse como parte de la diversidad LGBTQ+ (ya sea dentro o fuera del clóset).
- Tener 16 años o más.
El acceso es completamente confidencial y cuenta con la autorización de los Comités de Investigación y Ética de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Lo que pretende este diagnóstico es visibilizar las necesidades de las personas con una orientación sexual en nuestro estado. Es decir, el objetivo es conocer la situación actual de la población LGBT.
Julio César Trejo Hernández - Maestro en Psicología
¿Qué tipo de información se recopilará?
Trejo Hernández explicó que el cuestionario busca indagar en temas como:
- Orientaciones sexuales e identidades de género.
- Experiencias de discriminación y violencia.
- Salud sexual y salud mental.
- Consumo de sustancias psicoactivas.
- Redes de apoyo y uso de tecnologías.
- Mecanismos de afrontamiento ante microagresiones.
También subrayó que esta información permitirá comprender no solo las necesidades de estas comunidades, sino también cómo enfrentan la discriminación, como la homofobia interiorizada, que impacta su bienestar emocional y social.
La plataforma pretende recopilar la mayor cantidad de información posible de personas LGBT. Deben cumplir con dos requisitos principales: radicar en Yucatán, identificarse con la comunidad LGBT, ya sea dentro o fuera del clóset y tener 16 años en adelante.
Julio César Trejo Hernández - Maestro en Psicología

Te puede interesar....
¿Cómo garantizarán la participación en todo el estado?
Para asegurar el alcance en los 106 municipios y sus comisarías, la Secretaría de las Juventudes del Estado de Yucatán (Sejuvey) coordinará acciones con los enlaces municipales de diversidad, explicó Karelly Guadalupe Cauich Briceño, jefa de Atención a la Diversidad de dicha dependencia.
Una de las razones para elegir un formato digital fue proteger la identidad de quienes viven en comunidades donde aún existe estigma hacia la diversidad sexual.

Optamos por un enlace digital porque cualquiera puede decir que está viendo TikToks mientras contesta la encuesta, sin necesidad de salir del clóset.
Karelly Guadalupe Cauich Briceño - Jefa de Atención a la Diversidad
El secretario de las Juventudes, Alan Padrón Albornoz, añadió que la campaña incluirá difusión en lengua maya para asegurar que el censo también llegue a las poblaciones indígenas.
Por su parte, el doctor Carlos Daniel Carrillo Trujillo, de la Facultad de Psicología de la UADY, precisó que esta iniciativa estatal está inspirada en el “Diagnóstico Situacional de Personas LGBTQ+ de México 2023”, que recabó datos de más de 7,400 personas en todo el país.
La encuesta se encuentra disponible en:
- X (Twitter): @saludLGBTUNAM
- Facebook: Línea de Investigación en Salud y Bienestar LGBT, UNAM Salud Pública
- Enlace directo: https://goo.su/rQOzfr
Te puede interesar....