Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Leones de Yucatán tendría un equipo de Softbol Femenil en 2026: esto es lo que se sabe

El club melenudo busca impulsar el deporte femenil profesional desde la cuna del béisbol en el sureste mexicano.

¿Cómo surgió la iniciativa del equipo femenil?. Foto: Cortesía Leones
¿Cómo surgió la iniciativa del equipo femenil?. Foto: Cortesía Leones

Publicado el

Por: Irving Gil

El béisbol femenil profesional podría tener muy pronto una nueva casa en el sureste mexicano. Erick Ernesto Arellano Hernández, presidente ejecutivo de los Leones de Yucatán, anunció que la organización se encuentra en pláticas avanzadas para incorporar una franquicia en la naciente Liga Mexicana de Softbol Femenil (LMSF), a partir de la temporada 2026.

Este movimiento representa un paso histórico para el deporte femenil en Yucatán, al abrir la puerta para que las mujeres participen de manera profesional en lo que tradicionalmente ha sido considerado “el rey de los deportes”.

imagen-cuerpo

¿Cómo surgió la iniciativa del equipo femenil?

Durante una entrevista reciente, Arellano Hernández expresó que el proyecto responde a un compromiso con la inclusión y el desarrollo del talento deportivo femenino.

Íbamos a entrar este año, pero el estadio no se culminó, y levantamos la mano para 2026. Estamos esperando que la Liga Mexicana de Softbol confirme que Leones va a entrar en 2026 y nos autorice.

Erick Ernesto Arellano Hernández - Presidente ejecutivo de los Leones de Yucatán

La iniciativa ha sido bien recibida por la afición yucateca, una de las más leales del béisbol nacional, que ahora podría volcar su apoyo a una nueva escuadra femenil con la misma intensidad con la que respalda a los Leones.

La franquicia aún se encuentra en proceso de planeación, pero ya se analizan:

  • Posibles sedes.
  • Esquemas de reclutamiento.
  • Cuerpo técnico.

¿Qué representa esto para el deporte femenil en el país?

La LMSF arrancó en 2024 como una apuesta ambiciosa por profesionalizar el softbol femenil en México, y la posible incorporación de los Leones a partir de 2026 sería un gran impulso para su consolidación.

La presencia de un club con la infraestructura, experiencia y arraigo de los Leones puede marcar un parteaguas en el crecimiento del circuito.

Además, este movimiento ayudaría a visibilizar a las jugadoras mexicanas que actualmente compiten a nivel universitario o amateur, y que ahora podrían aspirar a formar parte de un equipo profesional en su propio país.

Ya estamos planeando armar la oficina. No va a ser la oficina de los Leones de Yucatán, sino una oficina especializada en softbol. Apenas tengamos luz verde, empezaremos con el tema del scouteo. Desconozco algunos temas de la liga, pero hay un draft, así que empezaremos a empaparnos en ello.

Erick Ernesto Arellano Hernández - presidente ejecutivo de los Leones de Yucatán

¿Dónde jugarían las mujeres de esta liga?

Aunque el entusiasmo es evidente, el reto no es menor, Arellano Hernández reconoció que aún se encuentran en la etapa de gestiones administrativas y financieras para concretar la franquicia; sin embargo, ya se analizan posibles sedes donde jugarían las nuevas integrantes del equipo melenudo.

imagen-cuerpo

Siempre es una posibilidad el estadio de Kanasín. Obviamente, tenemos el Kukulcán y creemos que ahí iniciaríamos. No tengo claro el tema de los calendarios por si se topa con los Leones; nada más tendríamos que coordinar eso.

Erick Ernesto Arellano Hernández - Presidente ejecutivo de los Leones de Yucatán
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas